Ir al contenido

José Manuel Soto defiende su Camino de Santiago andaluz: "Si no se promociona no vendrá nadie"

El cantante, como presidente de la Fundación Destino Rocío, presentará este jueves en Sevilla los avances y trabajos desarrollados sobre las doce rutas que atravesarán Andalucía en su proyecto

Juanma Moreno y José Manuel Soto en la presentación de 'Senderos del Rocío', subvencionado por la Junta.
Juanma Moreno y José Manuel Soto en la presentación de 'Senderos del Rocío', subvencionado por la Junta.
25 de marzo de 2025 a las 16:40h

El cantante José Manuel Soto participará este jueves 27 de marzo en la Feria Internacional de la Economía Rural, un evento que celebra su edición "cero" como preludio a su lanzamiento oficial en 2025. Soto intervendrá para hablar de Senderos del Rocío, una iniciativa impulsada por la Fundación Destino Rocío, que él preside desde su creación en 2022. El proyecto busca emular el éxito del Camino de Santiago, pero en el contexto andaluz, conectando diversos puntos de la región con la Aldea del Rocío (Huelva) a través de rutas rurales.

En solo dos años de actividad (2023-2024), la fundación ha diseñado más de 4.000 km de caminos, gracias a una subvención de la Junta de Andalucía. Las rutas, que parten de localidades como Garrucha (Almería), Siles (Jaén) o Gibraltar, pretenden atraer turismo y generar oportunidades económicas en zonas afectadas por la despoblación. "El Camino de Santiago revitalizó el norte; esto puede hacer lo mismo por Andalucía", defiende Soto.

El proyecto enfrenta controversias judiciales y políticas. En 2023, la Oficina Antifraude de Andalucía tildó de "irregular" un contrato menor de 15.000 euros otorgado a Soto, señalando "vicios de nulidad". Además, dos subvenciones de 275.000 euros cada una están bajo escrutinio tras una denuncia de los grupos Por Andalucía y Podemos. El Juzgado de Instrucción 10 de Sevilla investiga los fondos y ha solicitado detalles a la Consejería de Turismo.

Soto insiste en el potencial económico y cultural de Senderos del Rocío. "Queremos que el Rocío sea un eje vertebrador, como lo es Santiago", explicó. Las rutas, que atraviesan paisajes "espectaculares", están pensadas tanto para andaluces como para visitantes externos, con el fin de dinamizar áreas rurales en riesgo de abandono. "Muchos jóvenes se van por falta de oportunidades; esto puede cambiarlo", añadió.

La Junta de Andalucía, clave para el siguiente paso

Según Soto, el proyecto ya tiene los trazados definidos, pero requiere inversión en señalización, mejora de caminos y promoción. "Sin difusión, no funcionará. Si esto no se promociona, pues no vendrá nadie, pero si esto se promociona adecuadamente se puede convertir en un gran motor económico para para la Andalucía rural, para la Andalucía interior", admitió. La polémica sobre los fondos, sin embargo, podría ralentizar el avance. Mientras, la oposición exige transparencia: "Hay que aclarar si hubo irregularidades", insistieron desde Por Andalucía.

El evento en FIVE servirá como plataforma de lanzamiento y la feria abordará retos del mundo rural como energía, agua y desarrollo sostenible. La participación de Soto centrará atención en cómo iniciativas culturales pueden combatir la despoblación. "Es un modelo probado en otros sitios; aquí solo falta replicarlo con recursos", argumentó.

Las rutas propuestas varían entre 650 y 720 km, diseñadas para recorridos a pie, en bicicleta o caballo. La más larga, desde Siles, atraviesa parques naturales y pueblos con grave riesgo de despoblación. "Son caminos que cuentan historias", destacó Soto, quien confía en que el proyecto genere empleo local en hostelería, guías y mantenimiento.

El futuro del proyecto 

La resolución judicial y el compromiso institucional. Mientras la jueza espera documentos de la Junta, Soto apela a la "unidad" para impulsar la iniciativa. "No es mi proyecto; es de Andalucía", subrayó. La feria de este jueves podría marcar un punto de inflexión en su visibilidad. Con todo, Senderos del Rocío aspira a ser más que una ruta. "Es una oportunidad para reescribir el futuro de nuestros pueblos", concluyó Soto. El debate sobre su financiación, no obstante, sigue abierto, dividiendo aguas entre quienes lo ven como un motor legítimo y quienes exigen auditorías rigurosas.

Arturo Bernal, titular de Turismo. ha sacado la cara por la iniciativa señalando que Senderos del Rocío es "un grandísimo proyecto". Además, Bernal ha aclarado que  la fundación que lo impulsó no es simplemente "la de José Manuel Soto", sino una "en la que está" dicho cantante, pero también otros nombres que "han pedido" ser difundidos porque se sienten "orgullosos patronos y cargos" de dicha fundación, según ha abundado.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2023 12 14 a las 10.10.43

Francisco J. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído