Mientras el 40% de la comunidad andaluza ha recuperado el suministro eléctrico pasadas las nueve de esta noche, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha comparecido para explicar por qué ha sido el responsable de una de las cinco Comunidades Autónomas —junto con Madrid, La Rioja, Extramadura y Murcia— que ha solicitado al Gobierno que tome el mando de la emergencia y para demandarle al Ejecutivo más refuerzos que garanticen la seguridad y eviten los pillajes durante la próxima madrugada. No dudará incluso en reclamar la ayuda del Ejército lllegado el caso.
Moreno, que ha cifrado en torno al 40% la recuperación del suministro eléctrico en la comunidad tras el apagón masivo que ha afectado a millones de personas en España y Portugal, ha comparecido tras la reunión del Comité Asesor del Plan de Emergencia, celebrada en la sede del 112 en Sevilla. El presidente autonómico, que este mediodía llegó a apuntar a un ciberataque como causa de un apagón del que todavía no se sabe cómo se ha originado, ha destacado el buen funcionamiento del sistema público sanitario, pese a la magnitud del incidente, así como el "comportamiento ejemplar" de los ciudadanos, subrayando que no se han registrado víctimas.
Del mismo modo, ha reconocido que la situación continúa siendo crítica y ha insistido en la necesidad de mantener la calma y la coordinación entre administraciones. En materia de seguridad ciudadana, ha solicitado al Gobierno central un refuerzo extraordinario de la Guardia Civil en áreas rurales y de la Policía Nacional en zonas urbanas. Además, no ha descartado la posibilidad de solicitar la intervención del Ejército si la situación lo requiere para garantizar la seguridad durante la noche.
El presidente de la Junta también ha reclamado que, una vez se normalice el servicio, el Ejecutivo central informe con "máxima transparencia" sobre las causas del apagón, que ha afectado a unos 60 millones de personas en España y Portugal. Ha advertido de la importancia de combatir los "bulos" y "noticias falsas" que puedan surgir en este contexto.
El jefe del Ejecutivo autonómico ha explicado que su petición de declarar la situación como emergencia de interés nacional responde a que los problemas en la red eléctrica y en el ámbito de la seguridad ciudadana superan las competencias de la comunidad autónoma, lo que justifica la intervención del Gobierno central.
Coordinación con el Gobierno central
El presidente ha detallado que ha mantenido una conversación telefónica con la vicepresidenta María Jesús Montero, en la que ha trasladado la necesidad de "sumar voluntades y esfuerzos" entre todas las administraciones. Ha asegurado que la Junta de Andalucía está "completamente volcada" en la gestión de la crisis y coopera "al máximo" con el Ejecutivo central.
Respecto a las actuaciones de la Junta, Moreno ha precisado que se han desplegado grupos electrógenos para asegurar el funcionamiento del sistema sanitario y se ha pedido la presencialidad total del personal sanitario de guardia, considerando que el principal reto es garantizar la asistencia médica.
Finalmente, Moreno ha alertado de otras incidencias derivadas del apagón, como los problemas en el suministro de agua en áreas como la comarca del Poniente almeriense, que depende en un 80% de la desaladora de Carboneras. "Hemos tenido mucho miedo y seguimos teniendo mucho miedo", ha reconocido el presidente, quien ha señalado la necesidad de prever crisis de este tipo y mejorar los mecanismos de respuesta.
Pasadas las ocho de la tarde de este lunes, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha declarado la emergencia de interés nacional en el territorio de las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja y Madrid como consecuencia del apagón eléctrico que se ha producido este lunes en la Península Ibérica.