El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado la aprobación en febrero de un plan de choque para impulsar la construcción de 20.000 viviendas de protección oficial en la comunidad durante los próximos cinco años. unas 4.000 anuales.
Moreno ha hablado de destinar solares o edificios con uso turístico y de oficinas a la construcción de viviendas protegidas. Una transformación urbanística que también contemplaría la posibilidad de utilizar suelos con uso dotacional privado, como gimnasios o residencias de estudiantes, siempre que las viviendas sean destinadas al alquiler permanente. No se aplicará esta medida en parcelas de uso educativo o sanitario.
El plan contempla la aplicación de una normativa que simplificará los trámites administrativos y permitirá cambios de uso mediante un decreto-ley. Este instrumento legal otorgará cobertura a los ayuntamientos para modificar la calificación del suelo, autorizará una mayor densidad de viviendas en parcelas destinadas a VPO y fomentará la colaboración público-privada en el desarrollo del proyecto.
En este sentido, anunció que los proyectos enfocados en la construcción de viviendas para la ciudadanía podrán ser asignados a la Unidad Aceleradora de Proyectos, como ya se avanzó en el pasado Consejo de Gobierno, con el objetivo de coordinar, agilizar y facilitar su desarrollo. Esta estrategia busca dar respuesta a una de las principales preocupaciones sociales, especialmente en las grandes ciudades y zonas costeras, donde el acceso a la vivienda supone una dificultad creciente para muchas familias.
"La solución no viene de la ideología. La intervención del mercado, la imposición y la injerencia en las competencias autonómicas han fracasado", ha señalado Moreno.
La política de vivienda del Gobierno andaluz se basará en tres ejes: el aumento del parque público de alquiler, la simplificación de trámites burocráticos y la reducción de la carga fiscal. Como parte de esta estrategia, recordó que en 2021 se aprobó la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), que agiliza los procesos urbanísticos y reduce los plazos administrativos.
Comentarios