Ir al contenido

La Junta rechaza la quita de deuda el mismo día que el Gobierno perdona 17.000 millones a Cataluña

Juanma Moreno insiste en que Andalucía no tiene un problema deuda y pide que se solucione la financiación autonómica

María Jesús Montero, responsable de los Presupuestos, y Juanma Moreno, presidente de la Junta, el pasado 28F.
María Jesús Montero, responsable de los Presupuestos, y Juanma Moreno, presidente de la Junta, el pasado 28F. MAURI BUHIGAS
24 de febrero de 2025 a las 12:55h

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha manifestado este lunes su rechazo a la condonación de la deuda que pretende llevar a cabo el Gobierno de España para evitar una discriminación positiva con Cataluña. Precisamente, horas más tarde de las declaraciones de Moreno en Cope, Oriol Junqueras ha anunciado que ERC ha llegado a un acuerdo con el Ejecutivo para la condonación de 17.104 millones de euros de la Generalitat de Cataluña.

El líder de los populares andaluces asegura que no quiere que a Andalucía le condonen la deuda, sino que le garanticen una financiación justa desde el Estado. "Primero porque nosotros no tenemos un problema de deuda", ha remarcado Juanma Moreno, que en esa línea ha subrayado que "el Gobierno andaluz ha hecho un esfuerzo por rebajar esa deuda autonómica, y no tiene un nivel de deuda como el de Cataluña". 

A esto, Moreno ha añadido que "lo que no podemos hacer el resto de los españoles es pagar la fiesta del 'procés' y del independentismo durante estas últimas décadas". Además, Moreno ha considerado que, "en términos económicos", no le parecería que se diera "un buen mensaje a la sociedad" si se anima a una administración a endeudarse porque "ya le pagaremos" después ese exceso. Frente a ello, el presidente de la Junta ha sostenido que "cada uno tiene que hacer un esfuerzo y que tener un equilibrio presupuestario en sus cuentas públicas".

El presidente de la Junta de Andalucía también ha sido muy crítico con el 'cupo' catalán. "Un país o una nación, un Estado, se define por la solidaridad interterritorial y en el momento en que eso desaparece, ese país prácticamente deja de ser un Estado, y es curioso que quien defiende estas medidas, que son bastante poco solidarias, es precisamente los que se llaman de izquierda y progresistas".

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

E. C.

Ver biografía

Lo más leído