"Andalucía ha cambiado de mentalidad y hoy sabe que puede competir de tú a tú con los mejores, y eso es gracias a sus trabajadores. Nunca hubo tantos ocupados y autónomos en nuestra tierra. Que nadie nos frene la ambición por ser líderes. Feliz día 1 de mayo". Son palabras de Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía.
Una lectura del Primero de Mayo que no se ha repetido en las manifestaciones que han tenido lugar en varios puntos de Andalucía. En Córdoba ha estado el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, que ha exigido a Moreno que ponga freno "a la manipulación informativa de Canal Sur, a los datos falsos y la propaganda", al tiempo que ha opinado que la sociedad andaluza "se tiene que rebelar" contra "el intolerable deterioro de los servicios públicos" en Andalucía, para así lograr "la justicia social".
Espadas ha aludido al "buen momento de la economía y el empleo" en España, "que están creciendo con políticas progresistas", al tiempo que ha lamentado que Andalucía "se quede atrás" liderando las cifras del desempleo.

El secretario general del PSOE en Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, junto a cargos institucionales y orgánicos del partido a nivel provincial ha participado en la manifestación del Primero de Mayo, donde ha compartido con los sindicatos UGT y CCOO "un día especial" en el que la reivindicación se centra en el reto del pleno empleo y la reducción de la jornada laboral en la que trabaja el Gobierno de España pero además se ha reclamado la necesidad de una regeneración democrática.
Un pleno empleo que en opinión del líder socialista, "cada vez está más cerca en nuestro país ya que partimos en el año 2018 de estar por encima del 20 por ciento de desempleo hoy en día y vamos por debajo del 12 por ciento, de manera que cada vez nuestro país se parece más a los datos de Europa".
En esa línea, ha defendido que en la provincia de Cádiz desde que gobierna Pedro Sánchez en el año 2018 se ha reducido la lista del desempleo más de 25.000 personas, aunque admite que hay todavía tarea pendiente "porque hay 130.000 gaditanas y gaditanos que quedan pendientes de conseguir un empleo".

La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, que ha participado en la movilización de Córdoba, ha destacado durante su intervención que "esto no va de un partido ni de una persona. Esto va de toda la gente que quiere que la democracia en este país ensanche sus márgenes y los márgenes se ensanchan con una agenda de regeneración, pero sobre todo con una agenda laboral, económica y social potente, que sea útil a las personas trabajadoras y sirva para que se haga realidad de una vez por todo nuestro derecho al pleno empleo; a tener un trabajo en condiciones dignas y adecuadas, que no sean precarias y que no pongan en riesgo nuestra salud y nuestra vida".
José Ignacio García, portavoz de Adelante Andalucía, ha hecho alusión en Cádiz a cuentas pendientes del Gobierno de Pedro Sánchez y también del Gobierno de Juanma Moreno. "Seguimos siendo la tierra que tiene la tasa de paro más alta y los salarios más bajos. Un trabajador andaluz cobra de media 4.200 euros menos que la media estatal y hay que recordarlo a la ministra de empleo, que hoy se pondrá muchas medallas. En Andalucía tienen un inspector de trabajo por cada 35.000 trabajadores y eso es una auténtica barbaridad. El modelo de Moreno Bonilla de poner todos los huevos en el turismo es un modelo fracasado. Hace falta una reindustrialización de Andalucía, pero no puede ser a costa del medio ambiente ni de los trabajadores".