La Junta de Personal y el Comité de Empresa del Ayuntamiento de Sanlúcar han lanzado un llamamiento a todos los partidos políticos con representación municipal, denunciando la grave crisis en los servicios públicos de la ciudad.
"Lanzamos una llamada de rescate. Los servicios Públicos en Sanlúcar se mueren, la alcaldesa no apuesta por los servicios públicos. Desde la Junta de Personal y el Comité de Empresa en el Excmo. Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, denunciamos la falta de personal existente en nuestro Ayuntamiento, lanzamos una llamada al rescate de los servicios públicos de nuestra ciudad. Necesitamos de forma urgente una oferta de empleo público, sin dejar pasar más meses", expresan en un comunicado.
"Hemos tenido muchas declaraciones de intenciones y muchas mentiras sobre la oferta de empleo público. Sigue pasando el tiempo y esta no se llega, no podemos dejar que pase más tiempo, por lo que pedimos a los partidos Políticos de PP, PSOE, IU y Vox, que sus valoraciones no se queden solo en una declaración de intenciones. Pedimos que se doten todas las plazas vacantes existentes en el Ayuntamiento al 100%, y que se convoquen las OP de los años 2021, 2022, 2023 y 2024, además de que se creen plazas de nueva creación. La alcaldesa ha manifestado públicamente que la situación económica del Ayuntamiento ha cambiado, que ya están saneadas las cuentas, por lo que no entendemos la tardanza en sacar la oferta", señala el comunicado de la Junta de Personal y el Comité de Empresa.
"El empleo público en Sanlúcar se muere y desde la corporación municipal no se está poniendo remedio. La situación que atraviesa el Ayuntamiento en personal es muy deficitaria, hay unidades que están cerradas al público o que solo cuentan con un trabajador, con una gran carga de trabajo que tienen que sostener algunos trabajadores. Además de cubrir su propios puesto, también tienen que cubrir otros puestos vacantes. Este déficit de personal se ve agravado por la avanzada edad de los pocos empleados públicos que van quedando", denuncian.
"Este gran volumen de trabajo nos está llevando a grandes estados de ansiedad que provocan bajas laborales, muchas de ellas relacionadas con el estrés, con el síndrome de Burnout por las estas malas condiciones de trabajo, que ya son prolongadas en el tiempo". Hablan también de "recortes de derechos laborales de forma reiterada, como vacaciones y días de permiso. Hay personal al que se le deben vacaciones de hace más de dos años. No podemos dar respuesta a la demanda de los ciudadanos, con una población que supera las 70.000 mil habitantes. Hay que rejuvenecer la plantilla, dar nuevas oportunidades a los jóvenes que se están preparando unas oposiciones", finalizan.