La reciente elección de Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, para la copresidencia del Comité Europeo de las Regiones junto a la húngara Kata Tutto. Ambos han comparecido juntos para explicar el modelo que pondrán en marcha en esta legislatura. Lo harán con Tutto hasta 2027 en la presidencia y el andaluz en el segundo tramo del mandato, pero por primera vez apostarán por la "copresidencia". Es decir, Moreno desde ya mandará junto a Tutto, y viceversa a partir de 2027.
Desde su llegada a la presidencia andaluza, Moreno ha buscado una mayor presencia en Bruselas con la intención de recuperar el espacio que, a su juicio, la comunidad había perdido en las instituciones europeas. Su estrategia responde a la relevancia de las decisiones comunitarias, dado que el 70% de las competencias autonómicas están vinculadas a directivas europeas.
A lo largo de su mandato, ha realizado múltiples viajes a la capital belga con el objetivo de reforzar la posición de Andalucía en el reparto de fondos y en la toma de decisiones que afectan a la región. En 2019, en su primera visita oficial a Bruselas, ya defendió la necesidad de que Andalucía desempeñara un papel protagonista en la UE.
Di mi palabra para llevar el problema del agua al corazón de Europa y será un eje principal de la copresidencia de #Andalucía del Comité de las Regiones.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) February 20, 2025
La sequía no afecta solo al Sur.
Lideraremos el trabajo para que sea una gestión integral de toda Europa.#CoRplenarypic.twitter.com/W4UWNRNtaU
Su nombramiento en el Comité Europeo de las Regiones le otorga mayor capacidad de influencia en las decisiones comunitarias. Antes incluso de ser oficialmente designado, Moreno ya había constatado un mayor peso político dentro de las instituciones europeas como vicepresidente del organismo, lo que le permitirá mantener reuniones con todos los comisarios de la Unión Europea, incluida la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen.
En su reciente viaje a Bruselas, ha sostenido encuentros con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y con diversos comisarios europeos, como Apostolos Tzitzikostas, responsable de Transporte Sostenible y Turismo; Raffaele Fitto, vicepresidente de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea; y Dan Jorgensen, comisario de Energía y Vivienda.
Su primer discurso tras la elección ha estado cargado de grandes retos europeos, no se ha quedado en aspectos de política regional, y se ha situado frente a los conflictos bélicos, la "incertidumbre" de las posiciones de EEUU con la Unión Europea, o el orden mundial. Moreno ha hablado de una política migratoria "ordenada y regulada"; ha apostado por políticas de cohesión descentralizadas; ha pedido reforzar la democracia; y ha defendido las políticas contra el cambio climático.
Tenemos una identidad europea gracias al sacrificio de generaciones anteriores a la nuestra y debemos sentirnos orgullosos de ella.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) February 20, 2025
Frente a la desinformación, daremos la batalla desde el @EU_CoR para defender los valores europeos y los éxitos de la UE.
🇪🇺 #CoRplenarypic.twitter.com/sMgtn7ap8T
En el hemiciclo del Parlamento europeo, en el que se ha celebrado el pleno del Comité de las Regiones, se ha visto a un Juanma Moreno cómodo con su nuevo papel, que no ha rehuido los grandes debates en los que está inmersa la Unión Europea.
En su intervención, ha advertido sobre el auge de los populismos emergentes y ha reivindicado la identidad europea frente a lo que considera una maquinaria de desinformación utilizada por ciertos sectores para desestabilizar la UE. En este contexto, ha hecho un llamamiento a reforzar los valores comunitarios y la cohesión entre los estados miembro.