Luis Bárcenas queda en libertad

La Audiencia Nacional concede la salida condicional de la cárcel para el extesorero y senador del PP

Luis Bárcenas, en una imagen de archivo. RTVE
17 de diciembre de 2024 a las 01:00h

El extesorero del PP Luis Bárcenas ha quedado en libertad condicional tras decretarlo así la Audiencia Nacional. Tras entrar en Soto del Real en 2013 en prisión provisional, y tras su condena por el llamado Caso Bárcenas, tanto la Junta de Tratamiento como la Fiscalía se han mostrado favorables a la salida de prisión al no mostrar reparos.

Así, Bárcenas sale de la cárcel al cumplir tres cuartas partes de la pena. El auto señala que Bárcenas ha cumplido con su responsabilidad civil, el pago de 4,5 millones de euros, y además muestra arrepentimiento, manteniendo un buen comportamiento en la cárcel.

El juez sí le impone la necesidad de comunicar su domicilio y avisar si cambia de residencia, además de acreditar cada trimestre que mantiene una actividad laboral como parte de su reinserción. En prisión ha realizado positivamente cursos relacionados con delitos económicos.

El que fuera senador del PP, nacido en Huelva pero que desarrolló su carrera en Madrid, fue clave sobre la trama por la que multitud de dirigentes del PP pagaron al partido mordidas de contratos públicos, lucrándose el propio Bárcenas y quedando acreditado en sentencia que la propia formación fue beneficiada.

Tiempo después, aún quedan dudas sobre los llamados Papeles de Bárcenas, una serie de documentos escritos por el propio extesorero en los que había apuntes de sobresueldos a dirigentes del PP de las últimas décadas. Entre ellos, el propio Mariano Rajoy, si bien buena parte de esas acusaciones no han quedado nunca acreditadas ante el juez y formó parte, según dirigentes populares, de una estrategia de defensa basada en falsedades.

Sí se demostró la actividad corrupta de Bárcenas, por lo que entró en prisión en uno de los casos más importantes de la democracia española. Fue a cuenta de los tejemanejes de Bárcenas cuando el PSOE logró armar una mayoría en el Congreso para sacar adelante una moción de censura contra Rajoy en 2018. Todos los partidos, excepto PP, Ciudadanos, UPN y FAC, además de la abstención de Coalición Canaria, votaron a favor de investir a Pedro Sánchez. 

Sobre el autor

P. F. Q.

Ver biografía