La vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, ha acudido este jueves al segundo día en que se celebra Fitur, en Madrid, y ha pasado por el pabellón de Andalucía. La nueva secretaria general del PSOE andaluz entraba en el recinto poco después de que hiciera lo propio Alberto Núñez Feijóo, cuya rueda de prensa ha sido emitida por los altavoces del pabellón andaluz, mientras que Montero ha atendido a una marabunta de medios mientras se acercaba a los stands de las provincias, aunque con especial atención a los de Sevilla y Jaén.
A su llegada, ha celebrado "el éxito de Fitur" en nombre del Gobierno de España, consciente de la importancia de este sector: 94 millones de turistas extranjeros. De ellos, 13 millones los aporta Andalucía, "por el atractivo patrimonial, gastronómico, cultural, de sus playas, de sus ciudades, de sus montes y que contribuye a crear riqueza".
Montero ha querido también hacer énfasis en la importancia de que la industria turística genere también empleos que sean de calidad: "Queremos que el turista que viene tenga un servicio adecuado, pero también con mejoras en las condiciones laborales, y con una formación adecuada, algo que es muy demandado en el sector".
En el plano nacional, Montero se ha referido al rechazo del Congreso al decreto ómnibus, que incluía la revalorización de las pensiones, los descuentos en el transporte o las ayudas a Valencia. Pero también otras como la devolución de un palacete en París al PNV, tras ser adquirido en el 36 por los nacionalistas, incautado por la Gestapo y entregado a Franco durante ocupación nazi de Francia, y que nunca se devolvió a los nacionalistas, siendo hoy sede del Instituto Cervantes. Por eso, PP y Vox votaron en contra del decreto, también con el rechazo del partido de Puigdemont.
`

Montero ha insistido en que 12 millones de pensionistas notarán cómo no se hace realidad la subida en febrero. "Los ciudadanos son rehenes de una oposición a la que no le interesa nada a la mayoría social de este país. Montero ha insistido en que "vamos a seguir dialogando hasta que consigamos que se abra camino al interés de los ciudadanos".
"Vamos a intentar todo, pero el Gobierno no es el responsable de que eso ocurra. En democracia también hay que pedirle cuentas a cada uno del papel que juegan y del voto que emiten", ha dicho sobre el PP.
Tras su rueda de prensa, Montero ha acudido primero al stand de Sevilla, donde se ha fotografiado con Javier Fernández, presidente de la Diputación, y con otros responsables como Rodrigo Rodríguez Hans, de Prodetur, o la alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez. Posteriormente, cuando se dirigía al stand de Jaén, se ha parado frente al espacio de la provincia de Cádiz con José María Román, alcalde de Chiclana, o el de San José del Valle, Antonio González Carretero, también junto a Juan Carlos Ruiz Boix, secretario provincial y alcalde de San Roque.
En Jaén, se ha parado también con el presidente de la Diputación, Paco Reyes, y el recientemente elegido alcalde Julio Millán, para cuya negociación con Jaén Merece Más tuvo un papel importante la vicepresidenta.
Ambas provincias, Sevilla y Jaén, son los dos grandes reductos del poder socialista, y los dos mayores pesos internos del partido, algo clave para la ejecutiva regional, que se fragua en negociaciones estos días y que se presentará definitivamente en el mes de febrero una nueva dirección tras el congreso que se celebrará en Armilla.