Ir al contenido

Montero logra el consenso en el PSOE de seis provincias: Cádiz y Jaén se encaminan a primarias

En ambas provincias ya ha comenzado el plazo de recogida de avales ante la falta de acuerdo para una lista unitaria que evite que el partido se divida

Javier Fernández repite al frente del PSOE de Sevilla.
Javier Fernández repite al frente del PSOE de Sevilla.
26 de febrero de 2025 a las 17:34h

María Jesús Montero ha evitado en sus primeras semanas al frente del PSOE de Andalucía que muchas provincias se abran en canal para elegir a sus secretarios generales. Sin embargo, el éxito de la ministra de Hacienda no ha sido completo ya que dos de los territorios tradicionalmente más importantes para el PSOE andaluz no han logrado una candidatura única con el consenso de toda la militancia. 

De esta manera, tan sólo Jaén y Cádiz mantienen abierta la disputa interna. En la primera de estas provincias está la difícil tarea de elegir un sustituto para Paco Reyes tras muchos años al frente del partido. Parecía que Juan Latorre, alcalde de Arjona, era el elegido para mantener una línea continuista. Sin embargo, la parlamentaria Ángeles Férriz sorprendió presentando su candidatura y el proceso ahora se encuentra en su fase de conseguir avales.

La situación en Cádiz es similar. Juan Carlos Ruiz Boix anunció que se presentaría a la reelección. No obstante, en esta provincia los críticos llevan meses trabajando en una alternativa para desbancar al alcalde de San Roque. A pesar de que la primera apuesta era Jaime Armario, el poco respaldo recibido por Montero en el Congreso celebrado en Granada ha obligado a la corriente 'disidente' a buscar otro nombre que logre aglutinar un mayor apoyo. Finalmente fue el alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, el que dio un paso adelante.

Tanto en Cádiz como en Jaén, los precandidatos disponen hasta el 4 de marzo de plazo para recoger los avales necesarios con los que ser proclamados candidatos a la Secretaría General correspondiente. De ser necesarias primarias porque exista más de una candidatura, estas se celebrarían el día 15 de marzo en Cádiz y el día 16 en Jaén, y si ningún candidato obtiene más del 50 por ciento de voto válido en esas votaciones, se desarrollaría una segunda vuelta a la semana siguiente.

Este problema no existe en las otras seis provincias, donde oficialmente ya se han proclamado los nuevos secretarios generales. Tres de ellos repetirán en el cargo. Son los casos de  Javier Fernández en el PSOE de Sevilla, de Rafi Crespín en el PSOE de Córdoba, y de María Eugenia Limón en Huelva. Por su parte, en Granada, Almería y Málaga ha habido cambios, pero desde el consenso. Por ello, en estas provincias se estrenan Pedro Fernández, José María Martín y Josele Aguilar respectivamente.

 

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

E. C.

Ver biografía

Lo más leído