El Tribunal Supremo (TS) ha decidido abrir dos investigaciones contra el eurodiputado Luis 'Alvise' Pérez. La primera se refiere a un presunto delito de financiación ilegal, y la segunda está relacionada con la difusión de una prueba PCR falsa del actual presidente de Cataluña, Salvador Illa. Sin embargo, antes de continuar con las pesquisas, el TS deberá obtener la autorización del Parlamento Europeo, ya que Pérez ostenta una plaza en esta institución.
La Sala de lo Penal ha acordado iniciar estas diligencias al considerar que existen indicios de varios presuntos delitos, entre ellos estafa, apropiación indebida, blanqueo de capitales y falsedad documental. En este contexto, la Fiscalía había respaldado la exposición razonada remitida por el juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama, quien solicitaba la investigación del eurodiputado por la presunta financiación ilegal de su partido político. Según la acusación, Pérez habría recibido 100.000 euros del empresario Álvaro Romillo, conocido como 'Cryptospain', para su formación política.
Por otro lado, el caso de la difusión de la PCR falsa de Salvador Illa comenzó en 2021, a raíz de una querella presentada por la Fiscalía en un Juzgado de Instrucción de Barcelona. No obstante, al ser Pérez eurodiputado, el TS asumió la competencia para investigar el asunto, tras recibir el expediente del juzgado catalán el pasado mes de septiembre. El retraso en el proceso se debió a que la remisión del caso incluía defectos formales.
En cuanto a otro de los casos que involucran a Pérez, el Supremo ha decidido no abrir una causa por presuntos desórdenes públicos. Este caso estaba relacionado con las protestas contra la amnistía que se produjeron a finales de 2023 en las proximidades de la sede del PSOE en Madrid, específicamente en la calle Ferraz.
Varias causas abiertas
Además de estos casos, el TS también ha recibido varias denuncias que involucran al eurodiputado. Una de ellas fue enviada por el Juzgado de Instrucción Número 18 de Sevilla, que consideró que las publicaciones de Pérez podrían estar relacionadas con amenazas contra una juez. La Fiscalía del Supremo se encargará de este asunto.
Por otra parte, un juzgado de Castilla y León ha remitido al TS una denuncia presentada por el diputado socialista Javier Alfonso Cendón. Cendón acusa a Pérez de calumnias, ya que el eurodiputado lo habría vinculado con la trama del 'caso Tito Berni' a través de su canal de Telegram.
Otro de los casos que ha llegado al Supremo involucra una querella presentada por Vox contra Pérez. El partido acusó al eurodiputado de sugerir que su líder, Santiago Abascal, pudo haber recibido dinero de la empresa de criptomonedas dirigida por Álvaro Romillo. Sin embargo, la Sala de lo Penal del TS decidió archivar la querella, al considerar que las declaraciones de Pérez no constituían un delito, ya que se limitaban a expresar sospechas sin realizar imputaciones directas.
Finalmente, el Juzgado de la Audiencia de Sevilla investiga otra denuncia contra Pérez relacionada con una publicación en su canal de Telegram. En dicha publicación, se compartió una fotografía de la hija del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, obtenida de su perfil privado en Instagram. La Fiscalía ha abierto una investigación por posibles delitos de revelación de secretos o vulneración de la intimidad.
Así, Pérez enfrenta diversas investigaciones en el Tribunal Supremo, que continúa con las diligencias previas sobre varios casos que podrían implicarlo en diferentes delitos.