Ir al contenido

El pelotazo de la gasolinera de Alhendín llegará a juicio: los concejales del PP acusados rechazan un acuerdo

La tercera pieza del Caso Marchelo no consigue una resolución previa, como sí ha ocurrido con las dos anteriores

La gasolinera de Alhendín, dentro del Caso Marchelo, durante su construcción en 2008.
La gasolinera de Alhendín, dentro del Caso Marchelo, durante su construcción en 2008.
20 de febrero de 2025 a las 17:24h

Habrá juicio en el caso de corrupción más largo para el PP de Granada. Los acusados por aprobar un cambio de uso en el suelo que benefició al exalcalde de la localidad de Alhendín han rechazado un acuerdo con las acusaciones.

Un acta de disconformidad ha dejado el asunto encaminado directamente hacia la continuación del proceso. En el tercer día en el que han desfilado los acusados del Caso Marchelo, ha sido cuando finalmente no ha podido cerrarse el asunto, que seguirá vivo en los tribunales.

Este martes y este miércoles, han quedado cerradas las acusaciones con aceptaciones de penas muy inferiores a las que se habrían pedido de haber ido a juicio. Son las dos piezas de Marchalendín y de la urbanización Novosur. En esta macrocausa, se pedían penas de hasta 15 años para empresarios y políticos. Sin embargo, toda la causa se ha archivado contra el exalcalde, José Guerrero, que tiene ya 94 años y un estado de salud que le impide ser juzgado.

[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]

Guerrero fue el mayor beneficiado por el caso de la gasolinera. Vendió un terreno a un empresario bajo la condición de que se realizara un cambio en el uso del suelo. Un cambio que su junta de gobierno aprobó, generándole así beneficios económicos.

El que fuera delegado de Urbanismo y otros dos miembros de aquel ejecutivo municipal han rechazado estampar su firma, según adelanta Europa PressSalvo que en estos próximos meses se acerquen postura, se hará inevitable un juicio por una macrocausa que ha estado en investigación más de 15 años, desde que Manuel Fernández fuera detenido. 

El PSOE de Granada ha denunciado este jueves que el PP queda tocado con este caso. Francis Rodríguez, presidente de la Diputación granadina, ha dimitido como alcalde de Alhendín, asegurando que quiere centrarse en sus funciones en el órgano provincial. Pero el PSOE apunta a que todo esto le salpica. "Rodríguez ha pasado de desfilar por la alfombra roja a tropezar con la alfombra de los escándalos".

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

P. F. Q.

Ver biografía

Lo más leído