Ir al contenido

Desde que María Jesús Montero fuera proclamada secretaria general del PSOE de Andalucía de forma oficiosa en enero y de forma oficial en febrero, el Centro de Estudios Andaluces no había publicado ningún barómetro de intención de voto que mostrara los resultados si se celebrasen hoy las elecciones. Ese día ha llegado, aunque el calendario del Centra ha dejado fuera de la encuesta la gran manifestación sanitaria (las entrevistas se cerraron el 3 de abril y las movilizaciones fueron dos días más tarde).

Es la primera vez que existen datos para medir el aterrizaje de la vicepresidenta del Gobierno en Andalucía y lo cierto es ese "revulsivo" que pregonaban los socialistas, de momento, no se nota. Al menos en el barómetro de este organismo dependiente de la Consejería de Presidencia. Montero lograría peores datos que Juan Espadas en las últimas elecciones y dejaría al PSOE con 25-28 escaños. No obstante, la intención de voto mejora levemente con respecto al anterior barómetro, aun con Espadas, y se sitúa en el 23%.

Estos datos se mantienen insuficientes para hacer frente a la mayoría absoluta que conservaría el Partido Popular. Pese a que hay una ligera merma en la intención de voto con respecto a 2022, lo cierto es que el número de escaños se mantendría muy estable entre los 57 y los 59.

En general se trata de un barómetro con un mapa muy similar al de las últimas elecciones. Vox ganaría uno o dos escaños, Por Andalucía sería el gran beneficiado pudiendo llegar a los 9 diputados y Adelante Andalucía aguantaría con uno o dos parlamentarios.

No obstante, la encuesta deja algunas cuestiones que apuntan a la gestión de Juanma Moreno. Una de ellas es la referente a los principales problemas de Andalucía, donde la sanidad y la vivienda se estabilizan en la segunda y la tercera posición. A esto hay que añadir que el número de personas que considera que la situación política de Andalucía es peor que la de hace un año ya supera a los que creen que es mejor. Además, el 43% cree que la economía andaluza va a ir peor o mucho peor que la española, mientras que el 34% considera lo contrario.

Unas elecciones en fecha

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP-A), ha asegurado este martes que va a "cumplir la legislatura de cuatro años" que comenzó en el verano de 2022, de forma que las próximas elecciones autonómicas en esta región "serán cuando toca, en el mes de junio del año 2026".

Así lo ha aseverado el también presidente del PP andaluz en el marco de un foro informativo organizado por el diario El Mundo en Málaga, donde ha precisado que, a la hora de decidir qué fin de semana de junio de 2026 serán dichos comicios, intentará "sortear las fiestas de primavera que hay en Andalucía", donde "hay mucha romería" en esas fechas, según ha puesto de relieve.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

Emilio Cabrera

Ver biografía

Lo más leído