El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha estado en la jornada de este jueves realizando visitas a obras en la Bahía de Cádiz, un día después de ser visto en el palco del Falla junto a Bruno García, alcalde de la capital.
El ministro ha hablado de un incremento significativo en la inversión destinada a las infraestructuras de la provincia de Cádiz. Puente ha detallado que en 2024 se han ejecutado 142 millones de euros, duplicando la cifra de 2017, cuando se invirtieron 63 millones. En los últimos seis años, la licitación anual ha alcanzado una media de 145 millones de euros, multiplicando por seis los niveles previos a la llegada del actual Gobierno, señalaba el ministro.
Uno de los principales proyectos en marcha es la remodelación del Enlace de Tres Caminos, que busca mejorar la conexión entre la A-4, la A-48 y la CA-33, claves para la movilidad en la Bahía de Cádiz. Con una inversión de 94,6 millones de euros, la actuación contempla la construcción de tres viaductos, un paso superior y la ampliación de 2,8 kilómetros de la A-48. Actualmente, las obras avanzan con la cimentación y hormigonado de estructuras clave como el enlace de Chiclana Norte.
El ministro @oscar_puente_ explica desde el puerto de Cádiz los avances en las obras de la segunda fase de la Nueva Terminal de Contenedores y del acceso ferroviario a la dársena del Bajo de la Cabezuela.
— Ministerio Transportes y Movilidad Sostenible (@transportesgob) January 30, 2025
🗣️ Solo en este puerto tenemos previsto invertir 200 M€ entre 2024-2028. pic.twitter.com/M5rYHPtMzN
En paralelo, se están destinando más de 250 millones de euros a la mejora de la Red de Carreteras del Estado en la provincia. Entre las intervenciones previstas destaca la inversión de 43 millones en la mejora del enlace entre la AP-4 y la A-4 en Puerto Real, cuya redacción de proyecto se licitará en los próximos meses, una obra que aligerará el tráfico todo el año y especialmente en el verano.
El puerto de Cádiz también está recibiendo una inversión con un plan que contempla 200 millones de euros entre 2024 y 2028. En este marco, la segunda fase de la Nueva Terminal de Contenedores avanza con una gasto de 58 millones de euros y se espera que esté operativa en 2026. La ampliación permitirá incrementar la capacidad de tráfico hasta 350.000 contenedores anuales y liberar terrenos estratégicos para la futura integración del puerto con la ciudad.
Las obras en la Nueva Terminal de Contenedores incluyen la ampliación del muelle en 510 metros, con una línea de atraque total de 1.100 metros y un calado de 16 metros. Esto permitirá aumentar la superficie de explanada hasta 40 hectáreas dedicadas al tráfico de contenedores. Además, se está trabajando en el vial de acceso, un túnel de 1.300 metros cuyo coste asciende a 23,5 millones de euros y cuya finalización está prevista para finales de este año.

En el ámbito ferroviario, el Ministerio prevé la puesta en servicio del nuevo acceso al Bajo de la Cabezuela en el segundo semestre de 2025. Este ramal, de 4,4 kilómetros, conectará la dársena con la red ferroviaria general y permitirá potenciar la operativa del puerto y la intermodalidad en el transporte de mercancías. Las obras, con una inversión de 36,3 millones de euros, presentan un avance significativo, con un 70% del trazado ejecutado.
Los trabajos en este ramal incluyen la instalación de una segunda vía en su tramo final para el apartado de trenes, así como la adecuación de los sistemas de señalización y telecomunicaciones al estándar europeo ERTMS. Además, se ha diseñado un viaducto de 1,1 kilómetros para minimizar el impacto ambiental en el Parque Natural de la Bahía de Cádiz y mejorar la integración de la infraestructura en su entorno.
Todas estas actuaciones forman parte de la estrategia del Ministerio para mejorar la movilidad y la logística en Cádiz, consolidando su posición en las rutas marítimas intercontinentales y fortaleciendo su desarrollo económico. La financiación de algunos de estos proyectos cuenta con el apoyo de la Comisión Europea a través del programa Connecting Europe Facility, con una ayuda de 15,65 millones de euros destinada a la ampliación de la terminal portuaria.
Comentarios