Ir al contenido
Carolina España, portavoz de la Junta, este pasado lunes en rueda de prensa.
Carolina España, portavoz de la Junta, este pasado lunes en rueda de prensa.

Comunidades históricamente infrafinanciadas como Andalucía no encontrarán en la quita de la deuda de las comunidades con el Estado un alivio. Trazado el plan para satisfacer a la principal preocupación en las negociaciones con los independentistas catalanes, la condonaciónde deuda estatal, la portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha cifrado en unos 140 millones el ahorro — los intereses que genera la deuda que se propone condonar — que supondrá para las arcas autonómicas la medida del Ejecutivo de Pedro Sánchez

Según dijo este pasado lunes la ministra de Hacienda —y candidata del PSOE a las elecciones andaluzas del año que viene—, María Jesús Montero, Andalucía será la comunidad más favorecida por esta medida, con un descuento de 18.791 millones de euros en su deuda. De acuerdo con los datos proporcionados por el Ministerio, son 1.687 millones de euros más que el descuento que recibiría Cataluña, la segunda comunidad con mayor reducción. A Cataluña se le condonarían 17.104 millones de euros.

Este miércoles se celebrará un Consejo de Política Fiscal y Financiera y el Gobierno intentará incluir a los gobiernos autonómicos populares en el voto a favor de la medida, aunque, según el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, van a votar en todos en contra de la quita.

"Una vez analizada la documentación que nos ha remitido el Ministerio sobre su propuesta de condonación de la deuda, es importante dejar claro que la propuesta de condonación de la deuda a las comunidades es una nueva cesión de Sánchez y Montero al independentismo", ha recordado Carolina España.

La consejera ha recordado que María Jesús Montero, cuando era consejera de Hacienda de Andalucía, exigía al Gobierno de España, gobernado por Mariano Rajoy, 4.000 millones de euros al año más para Andalucía. "Y ahora no reconoce ni los 1.522 millones que Andalucía deja de recibir en comparación con los recursos de financiación que reciben de media las comunidades autónomas, según Fedea".

La quita, ha insistido, "no supone, en el mejor de los casos, más que un ahorro de 140 millones de euros al año, que son los intereses que genera la deuda que se propone condonar María Jesús Montero". De hecho, el punto 5 de la propuesta de acuerdo, ha recordado España, "excluye expresamente el pago de los intereses de la deuda".

"Los 140 millones que nos ahorraríamos, en el mejor de los casos, son sólo una migaja, que Andalucía no puede aceptar por dignidad". "No consentiremos que se utilice a Andalucía para blanquear sus acuerdos con los independentistas con tal de que Pedro Sánchez siga un día más en el cargo", ha insistido la portavoz, calentando el controvertido asunto. 

Esta cuestión puede frenar en seco esa aparente remontada que estaba mostrando el PSOE andaluz coincidiendo con la renovación del liderazgo del partido en la comunidad más poblada de España. Dicha renovación, certificada este pasado fin de semana en Armilla, viene de la mano precisamente de María Jesús Montero, que como se esperaba tendrá que hacer malabarismos para lidiar con el desgaste y decisiones controvertidas en el Gobierno de España al tiempo que trabaja para generar ilusión en el territorio a reconquistar políticamente a partir de 2026.

"Si ahora decimos que no es porque no soluciona la infrafinanciación de Andalucía"

"Exigimos —ha insistido España— a Montero que se deje de trampas y cumpla con su propia palabra enviando a Andalucía la financiación que ella reclamaba y que ponga sobre la mesa una propuesta para la reforma del sistema de financiación autonómica, como ella misma reclamaba cuando era consejera".

En rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno de la Junta ha insistido en que "es falso que el Ministerio nos esté ofreciendo 18.791 millones de euros. Y si no, que le haga inmediatamente una transferencia a la Junta de Andalucía para que lo podamos utilizar en lo que necesitemos: sanidad, educación, inversiones y un plan de infraestructuras para cumplir de una vez por todas con nuestro Estatuto de Autonomía".

La consejera ha recordado que Juanma Moreno, cuando estaba en la oposición en Andalucía y en España gobernaba Mariano Rajoy, apoyó la petición de María Jesús Montero de 4.000 millones más al año. "Juanma Moreno ha demostrado capacidad de diálogo y acuerdo con el Gobierno de España por el interés de Andalucía. Por ejemplo, con el Acuerdo por Doñana. Si ahora decimos que no es porque no soluciona la infrafinanciación de Andalucía".

"Están en la calle Génova"

El portavoz del PSOE andaluz, Francisco Cuenca, ha criticado que el Gobierno de Andalucía "esté en la calle Génova", sede del PP nacional, ya que las decisiones en la comunidad, especialmente en política fiscal y financiera, las está marcando el PP "con una línea de confrontación y despreciando las necesidades de los andaluces".

En declaraciones a los medios antes de la primera reunión de la nueva Ejecutiva regional del PSOE, tras ser elegida este fin de semana en el XV Congreso Regional, Cuenca se ha preguntado "cómo va a explicar" el presidente de la Junta, Juanma Moreno, que renuncia a casi 19.000 millones de euros, en referencia a la propuesta del Ministerio de Hacienda de asumir la deuda de la comunidad.

"No solo es una irresponsabilidad enorme, sino que determina que la posición de Moreno es de partido, no en defensa de los andaluces", ha señalado Cuenca después de que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, haya anunciado su voto en contra de la propuesta de condonación de deuda de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, nueva responsable del PSOE andaluz.

Sobre el autor

paco sanchez mugica 4 1000x574

P. S. M.

Ver biografía

Lo más leído