Ir al contenido

Los sindicatos convocan protestas para forzar la subida de las pensiones o las ayudas al transporte

CCOO y UGT convocan movilizaciones para el domingo 2 de febrero para rechazar la anulación de todas las medidas de protección social y financiación de la Seguridad Social rechazadas en el Congreso

Un momento de una protesta de la Plataforma Sevilla en defensa de las pensiones públicas.
Un momento de una protesta de la Plataforma Sevilla en defensa de las pensiones públicas. MAURI BUHIGAS
23 de enero de 2025 a las 13:09h

[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]

El domingo, 2 de febrero, los sindicatos UGT y CCOO convocan movilizaciones para rechazar la anulación de todas las medidas de protección social y financiación de la Seguridad Social rechazadas este miércoles en el Congreso de los Diputados.

PP, Junts y Vox votaron en contra de un decreto ómnibus del Gobierno, que incluía medidas como la revalorización de las pensiones, las ayudas para el transporte público o las bonificaciones para el pago de suministros básicos a familias vulnerables. 

UGT y CCOO manifiestan su rechazo absoluto a este "ejercicio de oportunismo político con elevadísimos costes sobre las espaldas de la ciudadanía". Los sindicatos consideran que "son millones las personas afectadas: pensionistas que no verían revalorizada su pensión contributiva y no contributiva, así como las pensiones mínimas; perceptores del SMI y del IMV; usuarios del transporte público; personas vulnerables en riesgos de desahucio o que verán que desaparecen sus ayudas para pagar suministros básicos…".

Con estas protestas, se exige la aprobación de un Decreto ley con un nuevo paquete de medidas por parte del Gobierno central, la convalidación de esas normas por parte del Congreso, "evitando tomar a la población con mayores necesidades como rehén de este juego de oportunismo donde se vota en contra de medidas necesarias". 

"Hablamos de una agresión sin precedente a la mayoría social y especialmente a personas vulnerables, clase trabajadora y clases populares en general", inciden CCOO y UGT, que dicen "sí a la revalorización de pensiones públicas, contributivas y no contributivas; sí al escudo social; sí a las ayudas para el uso del transporte público; sí a los recursos para las personas afectadas por la dana".

El PSOE dice que un 40% de los gaditanos "pierde calidad de vida"

En Jerez, la diputada en el Congreso y secretaria general del PSOE jerezano, Mamen Sánchez, ha advertido en rueda de prensa de que “un 40% de la ciudadanía de esta provincia y de Jerez han perdido calidad de vida por el egoísmo del PP, Vox y Junts, al no aprobar decretos que mejoraban el día a día de la ciudadanía y que ya venían disfrutando de ellas, la mayoría desde el año 2021”. 

Sánchez ha explicado que “el 23 de diciembre el Gobierno de España aprobó unos Reales Decretos orientados a un nuevo paquete social de protección para los colectivos más vulnerables entre los que se incluían pensionistas, personas que cobran el SMI o los usuarios del bono eléctrico, entre otros y que tenía que ser convalidados o derogados por el Congreso en el plazo de un mes”.

Mamen Sánchez ha justificado la utilización de los decretos “porque al tener los  presupuestos prorrogados  necesitamos una forma jurídica que garantice  una respuesta rápida a las principales necesidades de las personas y los colectivos  más vulnerables y a los sectores estratégicos”. “Ese es el compromiso del Gobierno con los ciudadanos que más lo necesitan y que no pueden esperar a tener unos nuevos presupuestos”, ha dicho. 

Sánchez ha reiterado que “la prórroga de los presupuestos urge a garantizar y dar seguridad jurídica a estas políticas tan importante” y “se busca proteger la economía y las empresas, apoyar a los sectores más vulnerables, fomentar la sostenibilidad y la eficiencia energética a través del decreto porque entra en vigor inmediatamente”. 

Por tanto, la diputada ha resaltado que “eran decretos necesarios, urgentes, imprescindibles e incuestionables para seguir ayudando a los más vulnerables”.  “Son medidas que valen para mejorar la vida de la gente y de las empresas españolas. Algo que no le preocupa al PP, ni a Feijoo ni a Moreno Bonilla ni a Pelayo, que nunca están a favor de la ciudadanía”, ha apostillado.

Con respecto a las ayudas al transporte, la dirigente socialista lamenta que “desde hoy no se mantiene los descuentos del 100% en el transporte público terrestre, que se mantenía hasta junio de 2025”. “Una media que supone un gran ahorro para estudiantes y trabajadores y que sin duda tiene un alto impacto para los habitantes de esta provincia”, ha dicho poniendo un ejemplo: un usuario del bono mensual de la línea de media distancia entre Cádiz y  Sevilla aumentará su gasto de transporte en 325 euros al mes. Y una media distancia entre Jerez y Córdoba aumentará su gasto en 1.000 euros al mes. 

Sobre la revalorización de las pensiones, lamentado que al decaer el decreto se paraliza la revalorización de las pensiones en 2025. “Esto afecta a 233.265 pensionistas de la provincia de Cádiz y a casi 40.000  pensionistas en Jerez”, ha precisado, para continuar explicando el impacto sobre una subida que era de un 2,8 por ciento en términos  generales, del 6 por ciento para las subidas mínimas, del 9 por ciento para la pensión no contributiva, del 9,1 por ciento para las pensiones de viudedad con cargas familiares. 

Sobre el autor

logo lavozdelsur

F. R.

Ver biografía

Lo más leído