El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha reiterado en el Parlamento autonómico el compromiso de su Gobierno con "la responsabilidad y las propuestas serias" para afrontar los principales desafíos de la comunidad. Durante la sesión de control, ha alertado sobre el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, que calificó de "injustos y lesivos" para el sector agroalimentario andaluz.
Moreno ha destacado la especial vulnerabilidad de Andalucía ante estas medidas, dado que las exportaciones a EE.UU. representan el 1,4% del PIB autonómico —por encima de la media nacional— y la región es la segunda comunidad española en volumen de ventas al mercado estadounidense. "Esta decisión requiere firmeza, unidad y diplomacia inteligente", ha afirmado, anunciando la búsqueda de mercados alternativos y ayudas a la internacionalización de empresas.
En materia sanitaria, el presidente ha defendido el actual sistema público andaluz, al que ha definido como "avanzado y con excelentes profesionales". Moreno ha cargado contra la gestión socialista anterior, recordando que los mayores recortes —de más de 1.500 millones de euros entre 2008 y 2014— se produjeron cuando la actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero, era consejera de Salud. "Entre 2010 y 2018 se eliminaron 7.700 puestos sanitarios", ha denunciado. Frente a ello, ha subrayado que la sanidad andaluza dispone hoy de un 73% más de recursos que en 2024, aunque sin precisar la fuente de estos datos.
Apoyo municipal y lucha contra la despoblación
Moreno ha destacado las medidas de apoyo a los ayuntamientos, como el incremento del Plan de Cooperación Municipal hasta los 2.375 millones en 2025 —el séptimo año consecutivo de subida— y el pago del 98% de la deuda heredada de la legislatura anterior. También ha mencionado la Ley de financiación incondicionada de las Entidades Locales Autónomas (ELAs) y los incentivos fiscales para municipios pequeños.
Entre las iniciativas contra la despoblación, ha citado deducciones por natalidad, un tipo impositivo del 3,5% en compra de vivienda en zonas de riesgo y el Plan Capacitación Digital (210 millones), que prevé instalar un "Punto Vuela" en todos los municipios de menos de 20.000 habitantes antes de finales de 2025.
Críticas al Gobierno central
El presidente ha contrastado su modelo con el del Ejecutivo nacional, al que acusó de "impedir que los ayuntamientos tengan superávit, colegios o infraestructuras reparadas". Como ejemplos de la política andaluza, ha mencionado el primer plan español para erradicar asentamientos irregulares en zonas agrícolas y la ayuda a municipios para diseñar planes climáticos.
La intervención de Moreno ha cerrado con un llamamiento a la unidad frente a los retos económicos y sociales, aunque sin eludir la confrontación con el Gobierno central en áreas clave como financiación local y políticas sectoriales.