El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha mostrado su respeto y admiración por el pueblo gitano en un acto celebrado en el Palacio de San Telmo, con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, que este año celebra el 600 aniversario de su llegada a España. Durante su intervención, destacó el papel fundamental que esta comunidad desempeña en la identidad de Andalucía, afirmando que "Andalucía está en vuestra identidad y vosotros también dais identidad a Andalucía".
Moreno subrayó la importancia de la igualdad y la lucha contra la discriminación, indicando que este día no debe ser solo una celebración festiva, sino una ocasión para reflexionar sobre la necesidad de eliminar prejuicios y desigualdades. "Las injusticias no desaparecerán por sí solas, debemos actuar para hacer de la sociedad un lugar mejor", señaló el presidente.
La lucha por la justicia y la integración del pueblo gitano
El presidente también aprovechó la oportunidad para recordar el importante legado cultural del pueblo gitano. Destacó el arte, la sabiduría y la alegría que aportan a la sociedad, algo que considera vital para el enriquecimiento de Andalucía y del mundo en general. Además, hizo hincapié en la importancia de actuar no solo desde el plano simbólico, sino desde un compromiso real por la educación, el empleo y el acceso a los recursos básicos para los gitanos.
#Andalucía es tierra mestiza, tiene sangre gitana y es pionera en la lucha contra el antigitanismo, y los andaluces nos sentimos orgullosos de ello.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) April 9, 2025
El pueblo gitano es ya Medalla de Andalucía.
Sigamos cambiando el mundo y avanzando por la igualdad.#600AñosPuebloGitanopic.twitter.com/7YWi2NIOpj
Moreno subrayó que la igualdad de derechos y oportunidades es fundamental para una sociedad civilizada, insistiendo en que el compromiso con la justicia social es lo que da sentido a las instituciones y a la convivencia. También mencionó la difícil situación de los gitanos en Ucrania, subrayando que todos nacemos iguales y debemos garantizar que se respeten sus derechos.
En su discurso, Juanma Moreno también aprovechó para recordar episodios oscuros de la historia de la comunidad gitana, como la Gran Redada del siglo XVIII. Esta operación, considerada una de las mayores persecuciones contra los gitanos en Europa, fue objeto de un homenaje en el documental de Pilar Távora. El presidente hizo referencia a este hecho histórico como un recordatorio de los horrores del pasado, subrayando la necesidad de no olvidar estas atrocidades.
Más de 50.000 personas en situación vulnerable en Ucrania
En este contexto, también destacó la situación actual de los gitanos en otros países, como Ucrania, donde más de 40.000 personas de esta etnia se encuentran en una situación especialmente vulnerable debido a la guerra. El presidente expresó su preocupación por la falta de atención y apoyo hacia estos individuos, lamentando que, en pleno siglo XXI, el mundo siga sin comprender que todos nacemos iguales y merecemos los mismos derechos.
El acto, al que asistieron miembros del gobierno andaluz y representantes del Consejo Andaluz del Pueblo Gitano, incluyó la lectura de un manifiesto con motivo de la efeméride. Durante la celebración, también se rindió homenaje a la comunidad gitana a través de una ofrenda de pétalos de flores y el encendido de velas en el estanque del Palacio de San Telmo.
El presidente de la Junta concluyó su intervención recordando el himno gitano, "Yelem, yelem", como un símbolo de unión y lucha por la igualdad. "Deseo que cada vez que nos veamos sea para celebrar que seguimos avanzando en lo que realmente importa", concluyó el presidente, reafirmando su compromiso con la comunidad gitana de Andalucía.