Ir al contenido

Así afectará en Andalucía la salida de los funcionarios de Muface: piden más recursos

Satse se hace eco de "la enorme preocupación" que le han trasladado enfermeros, especialistas y fisioterapeutas de todas las provincias andaluzas. Esta semana habrá nuevas protestas

09 de diciembre de 2024 a las 11:26h
Así afectará en Andalucía la salida de los funcionarios de Muface. En la imagen, una protesta del sindicato de enfermería Satse.
Así afectará en Andalucía la salida de los funcionarios de Muface. En la imagen, una protesta del sindicato de enfermería Satse.

Los sindicatos representantes de los trabajadores públicos mutualistas han convocado dos movilizaciones para la próxima semana en defensa de Muface, después de que la primera licitación del concierto sanitario quedara desierta porque las aseguradoras no se presentaron a la renovación del convenio al no considerar suficiente la subida de la prima propuestas por el Gobierno.

En Andalucía, el Sindicato de Enfermería (Satse) ha exigido a la Consejería de Salud y Consumo que "si finalmente" se produce la incorporación de los mutualistas de Muface al Servicio Andaluz de Salud (SAS), "esta se traduzca en más personal y mejores recursos".

A través de una nota de prensa, el sindicato ha informado que se hace eco de "la enorme preocupación" que le han trasladado enfermeros, especialistas y fisioterapeutas de todas las provincias andaluzas "ante la noticia de que los beneficiarios de Muface podrían pasar al SAS". Así, el sindicato ha supuesto que "supondría que 322.868 personas dejarían de estar cubiertas por Muface en Andalucía", aunque 62.000 "han optado ya por la sanidad pública". Esto "se traduciría" en la llegada de 260.000 nuevos beneficiarios al Sistema Sanitario Público Andaluz.

En opinión del sindicato, los profesionales sanitarios de Andalucía "no podrían asumir un incremento del 3% de la carga asistencial, ya que las plantillas son deficientes y las condiciones de trabajo, extenuantes".

De este modo, Satse ha considerado que "si se lleva a cabo la incorporación de 260.000 nuevos pacientes al SAS", se le dará "la puntilla" a un sistema sanitario público en Andalucía que "está agonizando". El sindicato ha aclarado que "si no se toman medidas, se sobrecargaría aún más a los profesionales sanitarios, se incrementarían las listas de espera y empeoraría la calidad asistencial que se presta a los ciudadanos".

Si las previsiones recogidas por la organización sindical "se confirman", Andalucía recibirá "el tercer porcentaje más elevado de nuevos pacientes de toda España", solo por detrás de Castilla y León (3,12%) y Extremadura (3,02%). Las cuentas, según Satse, "no salen y no se va a poder ofrecer la calidad que se merecen los ciudadanos andaluces con los recursos actuales".

Por todo ello, han recordado a la consejera del ramo, Rocío Hernández, que con un 3% más de pacientes "no podría seguir negándose a incorporar a los trabajadores eventuales a la plantilla estructural del SAS". Además, han considerado que "la creciente demanda de atención sanitaria requiere una respuesta adecuada y sostenible, y es imprescindible contar con un equipo estable y suficiente para garantizar la calidad del servicio".

Sobre el autor

Captura de pantalla 2025 03 19 a las 16.46.57

F. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído