Ir al contenido

Amenaza para la salud: las bacterias resistentes a los antibióticos matan a 24.000 personas al año en España

Un destacado grupo de especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha dado a conocer un estudio que evidencia un incremento significativo en las complicaciones derivadas de bacterias resistentes a los antimicrobianos en España

El grupo de especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío que ha dado a conocer el estudio sobre bacterias resistentes a los antibióticos.
El grupo de especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío que ha dado a conocer el estudio sobre bacterias resistentes a los antibióticos.
19 de febrero de 2025 a las 15:55h

Un destacado grupo de especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío, en Sevilla, ha dado a conocer un estudio en The Lancet Regional Health - Europa, que evidencia un incremento significativo en las complicaciones derivadas de bacterias resistentes a los antimicrobianos en España.

Este análisis, liderado por el doctor José Miguel Cisneros, director de la unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología del complejo sanitario del SAS, es considerado uno de los más exhaustivos realizados hasta la fecha.

El estudio, que contó con la colaboración del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y otros 13 hospitales y centros de investigación españoles, señala que la carga sanitaria asociada a infecciones por bacterias multirresistentes supera ampliamente las estimaciones previas. En total, 133 hospitales y varios centros de investigación biomédica en enfermedades infecciosas y respiratorias han participado en esta investigación.

Según las proyecciones del estudio, en 2023 se habrían diagnosticado infecciones por gérmenes resistentes a antibióticos a alrededor de 170.000 personas, de las que 24.000 habrían muerto en los 30 días siguientes al diagnóstico de la infección.

Nueva metodología

Los investigadores introdujeron una nueva metodología para evaluar la carga sanitaria de este tipo de infecciones a nivel nacional, proporcionando un enfoque más eficiente y detallado que estudios anteriores. Este método, aplicado por un equipo multidisciplinario de microbiólogos e infectólogos, podría servir como referencia para otros países que enfrentan problemas similares.

El artículo destaca la importancia de los datos recabados para la concienciación sobre la resistencia bacteriana, dirigido tanto a profesionales sanitarios como a medios de comunicación, ciudadanos y autoridades sanitarias. Asimismo, sugiere que estos hallazgos deben servir para que las autoridades revalúen la asignación de recursos destinadas a combatir este desafío.

Además, los resultados ofrecen a los profesionales de la salud una mejor comprensión de las características epidemiológicas, microbiológicas y clínicas de las bacterias multirresistentes. Este conocimiento es crucial para diseñar intervenciones efectivas que mejoren los resultados en pacientes hospitalizados.

El doctor Cisneros enfatizó la necesidad de intensificar las acciones nacionales para abordar la resistencia bacteriana, una amenaza creciente para la salud pública. "Es necesario intensificar las acciones nacionales para combatir la resistencia bacteriana", insistió.

El estudio completo ha sido publicado bajo el título 'Carga de la resistencia bacteriana a los antimicrobianos entre los pacientes hospitalizados en España: resultados de tres estudios prospectivos a nivel nacional' en la edición de 2025 de la revista, y está disponible para consulta online en el enlace proporcionado por la publicación.

Este informe no solo subraya la magnitud del problema en España, sino que también propone un marco para su monitoreo y gestión más efectivos, marcando un antes y un después en la lucha contra las infecciones por bacterias resistentes.

Sobre el autor

paco sanchez mugica 4 1000x574

P. S. M.

Ver biografía