Ir al contenido

De cambios en las guardias a la equiparación con los enfermeros: los médicos rechazan el Estatuto Marco

Los facultativos piden un ámbito propio de negociación y regulación; está prevista una manifestación el 22 de marzo y una huelga el 23 de mayo

Concentración contra el Estatuto Marco de los médicos.
Concentración contra el Estatuto Marco de los médicos. MAURI BUHIGAS
05 de marzo de 2025 a las 18:23h

El Sindicato Médico de Andalucía ha llevado a cabo este miércoles una protesta en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla contra la nueva Ley del Estatuto Marco, aunque se ha replicado en el resto de centros. En la concentración han participado alrededor de 150 facultativos, aunque este sindicato es el mayoritario dentro del sector. 

Está previsto que la protesta vaya a más en caso de que el Gobierno de España siga adelante con la aprobación de la norma y, de hecho, ya hay planteada una huelga para el 23 de mayo para mostrar el descontento del nuevo texto. Este mes, el 22 de marzo, se llevará a cabo una manifestación en Madrid.

El Sindicato Médico denuncia que el Gobierno quiere imponer a los facultativos la equiparación con profesiones de "menor formación y responsabilidad", en referencia a la enfermería o la fisioterapeuta entre otros desempeños profesionales debido a que en los grados tienen 120 créditos menos que la carrera de medicina. "No nos gusta prácticamente nada. Mantiene todo lo malo del anterior. El colectivo médico no cobra los sueldos que se dice y tenemos las peores condiciones de toda la sanidad", señala Rafael Ojeda, presidente del SMA, a lavozdelsur.es

Los facultativos denuncian la falta de descanso.
Los facultativos denuncian la falta de descanso. MAURI BUHIGAS

Ojeda reconoce que la principal fuente de indignación es esta equiparación al resto de graduados como A1, algo que iguala la posibilidad de acceso a puestos de responsabilidad o los conceptos retributivos. "No hay distinción entre los médicos con seis años de formación y cinco de especialidad con el resto de graduados. Es una devaluación de la formación del médico especialista. Es una falta de respeto a nuestra formación y cualificación", añade el presidente del Sindicato Médico. 

Los facultativos han mostrado su descontento por varias cuestiones. Una de las principales denuncias es que la nueva norma supondría un exceso de carga laboral y falta de descanso. Critica el Sindicato Médico que no habrá un control sobre la carga laboral ni sobre los descansos intrajornada. Del mismo modo, las guardias diarias alcanzan las 17 horas entre semana y las 24 horas los fines de semana, mientras que en Europa no se superan las 8-12 horas.

Del mismo modo, la medición de las horas de guardia es cuatrimestral y obligatorias, por lo que no computan como extraordinarias ni suman para la jubilación. Los médicos también señalan que las guardias localizadas y los tiempos de desplazamiento no computan como tiempo trabajado. 

El nuevo Estatuto, además, afecta a los MIR ya que tendrán que tener una dedicación exclusiva durante cinco años en la pública. El Sindicato Médico asegura que "fomentará la fuga de profesionales". Las reivindicaciones también mencionan que la carrera profesional es "injusta" y "sin reconocimiento".

Por estas razones, desde los colectivos están pidiendo un ámbito propio de negociación dentro de la sanidad ya que actualmente los facultativos son alrededor del 20% de la plantilla. "Cuando se negocia en la mesa sectorial, nosotros nos quedamos en minoría".

Preocupación en la Junta

La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha mostrado su "preocupación" por una posible "huelga" de facultativos como consecuencia del rechazo al borrador de Estatuto Marco.

En declaraciones a los medios en Sevilla, donde pronuncia la conferencia 'El Sistema Andaluz de Salud ante el reto demográfico: claves para afrontar este desafío' dentro de la jornada técnica sobre este tema organizada por Salud y Bienestar del Diario de Sevilla, ha matizado que es necesario renovar el Estatuto Marco "porque en los últimos 20 años todo ha cambiado muchísimo, no solamente la sociedad, sino también evidentemente el colectivo sanitario".

Imagen de la protesta de los médicos contra el Estatuto Marco.
Protesta del Sindicato Médico contra el Estatuto Marco.   MAURI BUHIGAS

Sin embargo, "lo que me preocupa de verdad es que ningún estamento, ninguna categoría, esté de acuerdo con este borrador que a nosotros nos llegó de una manera, podríamos decir, no oficial, y por eso solicitamos al Ministerio esa reunión presencial en Madrid".

Por su parte, en la concentración celebrada en los hospitales de Cádiz, el senador del PSOE por Cádiz, Alfonso Moscoso, ha criticado la gestión sanitaria del Gobierno de Moreno Bonilla, denunciando el colapso de la Atención Primaria, las largas listas de espera y la falta de cumplimiento de los acuerdos con los profesionales sanitarios.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

E. C.

Ver biografía

Lo más leído