El sindicato Comisiones Obreras se ha manifestado en las ocho provincias andaluzas contra Clece, la empresa de servicios propiedad de Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, y concesionaria de multitud de contratos públicos en servicios como limpieza o seguridad, entre ellos en el SAS.
En la mañana de este lunes, frente al hospital de Jerez, decenas de empleados han acudido a denunciar la situación que viven. Hablan de represión sindical que se ejecuta en el día a día. "Es una campaña contra Comisiones en toda Andalucía", explica Juan Benítez, de CCOO Hábitat en la provincia de Cádiz.
Desde Comisiones señalan situaciones concretas contra los afiliados y delegados. Prácticas que se realizan de forma coordinada, asegura, en cada provincia y centro de trabajo. Por un lado, "facilitando" el día a día a otros sindicatos. Pero, en otros casos, "negando permisos, días de asuntos propios y otras licencias" a los afiliados sindicales de Comisiones.
Ante eso, desde el sindicato han avisado de que irán o a Inspección o a los tribunales, pero que la respuesta en Clece es aceptarlo, no modificar su actitud y esperar a que sea alguna instancia la que tome la decisión. "Es el juego de 'denúnciame' y alargamos esto. Es un boicot orquestado a nivel regional".

Actualmente, está en juego el convenio de la provincia de Cádiz de limpieza de edificios y locales. Las negociaciones están rotas frente a las dos empresas que representan en esa mesa a la patronal, Clece y Eulen. Por otra parte, están los convenios de limpieza en hospital, que mejoran el convenio sectorial de la provincia, pero cuyos trabajadores también sufren estas discriminaciones, asegura CCOO.
Entre las reivindicaciones más importantes está también el cumplimiento del Salario Mínimo Interprofesional. Las empresas, en la práctica, tienen dos opciones cuando esta cifra se revisa al alza: o aplicarla en cada mensualidad o revisar a final de año y compensar con un ingreso complementario. "Pero con los temporales no hacen eso, nunca avisan al final del año si ya no está trabajando allí. Es algo que ya hemos denunciado en la Inspección de Trabajo".
Por estas situaciones, Comisiones prepara un calendario de movilizaciones en toda Andalucia. En Córdoba, se han manifestado en las puertas del Ayuntamiento, una protesta en la que mencionan también a la filial de Clece, Atende: "Están ejerciendo presión sobre nuestras compañeras delegadas y compañeros delegados, llegando incluso a la coacción", denuncian desde el sindicato en Córdoba. Se producen situaciones de acoso laboral, denuncian: "Se trata de sectores muy precarios y lo único que buscamos es dignificar esos sectores donde, además, la gran mayoría de las personas trabajadoras son mujeres, lo cual comporta un mayor riesgo de exclusión social". En Jaén, se han manifestado frente al Hospital Médico-Quirúrgico, y en Sevilla, frente al Instituto Andaluz de la Juventud.
En el caso de Jerez, ya se están movilizando ante el Sercla como paso previo a una demanda colectiva de los afiliados del Hospital de Jerez. El objetivo es denunciar estas prácticas, pero también llamar la atención para que la Junta, el SAS, intermedien con Clece para que mejore la situación no solo concretamente en los hospitales y edificios públicos, sino en todo el sector de la limpieza.
Ante esta deriva, Comisiones ha decidido declararle la guerra a Clece, una empresa que según el portal económico de Europa Press rondaba en 2023 los 700 u 800 millones de de valor, tras facturar unos 1.400 millones en ese año logrando un beneficio de unos 22 millones de euros netos.
🗣️20.01.25 CONCENTRACIÓN MÁLAGA POR UN CONVENIO DE LIMPIEZA DIGNO 🥁@Clece_@Atende_@AndaluciaJunta@CCOOHabitat_AN@CCOO_Habitat@MalagaEP@CCOO_Habitat@europapress@malagapic.twitter.com/0FhpK6F2E7
— CCOO del Hábitat Málaga (@CCOOHabitat_Ma) January 20, 2025