La Plataforma de Profesionales de Atención Temprana ha convocado una concentración para el próximo domingo 27 de abril en las provincias de Málaga, Granada, Sevilla y Cádiz, con el objetivo de visibilizar el deterioro que sufre este servicio esencial de la sanidad pública andaluza. Bajo el lema "Los profesionales de la Atención Temprana dicen basta: condiciones dignas y servicio de calidad", la protesta se desarrollará entre las 11.30 y las 12.30 horas en diferentes puntos de estas ciudades.
La plataforma denuncia una situación de "colapso inminente" en los centros de Atención Temprana, debido a la falta de respuesta por parte de las autoridades a las demandas de profesionales, familias y entidades del sector. Aseguran que las condiciones laborales son cada vez más precarias, lo que ha llevado a muchos especialistas a abandonar su actividad.
Un servicio público en situación crítica
Los organizadores recuerdan que la Atención Temprana es un derecho público y gratuito por ley, y advierten de que su gestión actual a través del modelo de concierto social está "asfixiando" tanto a profesionales como a las propias entidades. Varios centros han alertado de un posible cierre inminente si no se atienden sus demandas de una financiación justa. Mientras tanto, las cargas fiscales y burocráticas, la falta de recursos y la inestabilidad están deteriorando el servicio que se presta a las familias.

Los profesionales denuncian que son ellos quienes están soportando las consecuencias de una política que no garantiza ni su estabilidad laboral ni la calidad asistencial. "Las condiciones son tan precarias que muchos se están marchando del sector", aseguran, mientras se agravan los efectos sobre los niños y niñas que necesitan esta atención especializada.
El plan de la Junta no se traduce en medidas reales
Desde la plataforma sostienen que la situación se agrava por la falta de respuesta institucional. En 2024, la Junta de Andalucía presentó un Plan Integral de Atención Temprana que reconocía las carencias del sistema, pero según la plataforma, ninguna medida concreta ha sido aplicada hasta el momento. A pesar de que el debate ha llegado al Parlamento andaluz, las propuestas presentadas han sido sistemáticamente rechazadas.
Además, manifiesta que la Junta ha rechazado reunirse con los actores implicados para alcanzar soluciones conjuntas. Desde la plataforma aseguran que llevan años reclamando sin éxito medidas que garanticen un sistema sostenible y digno para todos los implicados: familias, profesionales y entidades sociales.

Ante esta situación, los convocantes hacen un llamamiento a la unión de todo el sector para superar diferencias y reclamar un sistema que cuente con los recursos necesarios para ofrecer una atención de calidad a la infancia andaluza. "Queremos una Atención Temprana que dignifique nuestra labor y que sea sostenible en el tiempo", reivindican.
La concentración busca, además, enviar un mensaje claro a las administraciones: la Atención Temprana es un servicio fundamental que no puede seguir siendo ignorado. "Creemos que es fundamental superar las diferencias y unirnos para reclamar una Atención Temprana que cuente con recursos necesarios para dar una atención de calidad a las familias, que dignifique la labor de sus profesionales", sostiene la plataforma. "Estamos en un punto crítico. Si no se actúa ya, el sistema colapsará con graves consecuencias para miles de familias", concluye.