Las recompensas y los incentivos económicos son métodos eficaces para ayudar a las personas a dejar de fumar, según los investigadores. Dinero en efectivo o cupones a cambio de abandonar este horrendo hábito son tácticas muy útiles para dejar el tabaco.
Como cada año por estas fechas, llegan los buenos propósitos, pero algunos como los de huir del tabaco como de la peste, a menudo se resisten. En España no hay constancia de esta terapia, pero los investigadores aseguran que es muy efectiva: recompensas por dejar este hábito insano.
Según concluye una nueva investigación, dirigida por la Universidad de East Anglia (Reino Unido), y publicada en Cochrane Review, los incentivos también son efectivos para ayudar a las mujeres embarazadas a dejar de fumar.
La última revisión incluyó 47 estudios de población mixta realizados en Estados Unidos, Europa, el sudeste asiático, Hong Kong y Sudáfrica, incluidos 14 nuevos en esta revisión, con poco menos de 22.000 participantes. Los investigadores encontraron nuevamente "evidencia de alta certeza" de que los incentivos financieros mejoran las tasas de abandono del hábito de fumar en el seguimiento a largo plazo, incluso después de que se retiran los incentivos.
La autora principal , la profesora Caitlin Notley , de la Facultad de Medicina de Norwich de la UEA , destaca: "Fumar es la principal causa prevenible de mala salud y muerte prematura en todo el mundo y dejar de fumar es de vital importancia para ayudar a las personas a vivir con buena salud durante más tiempo. Queríamos descubrir si dar recompensas a las personas les ayuda a dejar de fumar a largo plazo. Ahora estamos muy seguros de que los incentivos ayudan a las personas".
La cantidad de dinero entregada, en efectivo o en cupones, varió ampliamente entre los estudios examinados, desde cero (depósitos personales devueltos a los fumadores que dejaron de fumar) hasta entre 45 y 1.185 dólares. No se encontró que el valor del incentivo estuviera relacionado con la tasa de abandono del hábito. "No teníamos pruebas suficientes para averiguar si ofrecer recompensas de diferentes valores tenía un impacto en el abandono del hábito", afirma el artículo.
Jamie Hartmann-Boyce, autor principal, profesor adjunto de políticas y promoción de la salud, Facultad de Salud Pública y Ciencias de la Salud, Universidad de Massachusetts Amherst, señala que "mucha gente tiene aversión a la idea de ofrecer pagos a quienes consumen sustancias, precisamente porque consumen esas sustancias. Pero sería beneficioso para todos nosotros que más personas pudieran dejar de fumar".
También señala que California se convirtió en el primer estado en ofrecer incentivos financieros, como tarjetas de regalo de bajo valor, a través de Medicaid a las personas que dejan de consumir estimulantes, como las metanfetaminas y la cocaína. Este programa de incentivos, también conocido como "gestión de contingencias", se considera el enfoque basado en evidencia de referencia para tratar el trastorno por consumo de estimulantes. Desde que California recibió la aprobación federal en 2021 para cubrir la gestión de contingencias como un beneficio de Medicaid, 14 estados más han seguido su ejemplo.
"Otra idea errónea común en torno a los incentivos financieros es la de que todas esas personas pueden dejar de fumar y no lo hacen porque no les pagan por ello", afirma Hartmann-Boyce. "En realidad, hay muchas pruebas que sugieren que esta intervención actúa sobre los sistemas de recompensa psicológica del cerebro, que sabemos que están muy relacionados con la adicción a la nicotina.
"Por lo tanto, no es que estas personas pudieran haber dejado de fumar de todos modos y luego recibieran un pago y decidieran hacerlo", añade. "Muchas personas en estos estudios intentaron dejar de fumar muchas veces, realmente querían dejarlo y no pudieron hacerlo, y esto las ayudó", ha dicho, en declaraciones recogidas por News Medical.