Ir al contenido

Dos brotes de sarampión en Málaga: una enfermedad que estaba prácticamente erradicada por la vacuna

La Junta confirma una docena de casos en una guardería y un centro de secundaria

21 de febrero de 2025 a las 14:08h
Dos brotes de sarampión en Málaga.
Dos brotes de sarampión en Málaga.

La Junta de Andalucía ha confirmado la existencia ya de dos brotes de sarampión en la Costa del Sol de Málaga. En total, ya hay afectados al menos 12 menores de edad.

El primer brote se ha producido en una guardería, situada en la Costa del Sol, que ha quedado controlado pero originó diez casos de menores afectados.

Hace dos semanas se declararon los tres primeros -dos sospechosos y uno confirmado- en niños de dos años gemelos y de catorce meses no vacunados de triple vírica. 

Posteriormente se confirmaron siete casos más asociados a este mismo brote, se efectuó la investigación epidemiológica para detectar la posible fuente y se llevaron a cabo las medidas de control sobre los casos y los contactos previstas en el protocolo de vigilancia y alerta de sarampión

Además, se ha declarado un segundo brote de sarampión asociado a un centro de enseñanza secundaria en la localidad malagueña de Mijas, con dos casos confirmados, ambos estudiantes de 13 años sin vacunar, según el diario La Opinión de Málaga.

También se realiza en este otro brote la investigación epidemiológica para detectar su posible fuente y se desarrollan las medidas de control sobre los casos y contactos incluidas en el protocolo de vigilancia y alerta de sarampión.

El sarampión es una enfermedad que si bien ha estado muchas décadas en nuestras vidas, lo cierto es que estaba prácticamente erradicada en Europa por las vacunas. Los afectados no están vacunados, a pesar de estar en el calendario de salud pública.

Según la OMS, "la vacunación contra el sarampión evitó más de 60 millones de muertes entre 2000 y 2023".

Según la Clínica Mayo, "más del 93 % de las personas que reciben la primera dosis de la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) desarrollan inmunidad al sarampión. Después de la segunda dosis, alrededor del 97 % de las personas están protegidas". La primera dosis se recomienda para niños de 12 a 15 meses de edad.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

P. F. Q.

Ver biografía

Lo más leído