Los delegados de CSIF, Satse, CCOO y UGT van a llevar a cabo un encierro el lunes en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz para denunciar el deterioro de la sanidad pública y el incumplimiento de los acuerdos pactados con el Servicio Andaluz de Salud.
Se trata de un movimiento entre estos sindicatos que ya se ha desarrollado en otros centros hospitalarios de Andalucía y que guardan como nexo en común la "deslealtad" por parte de la administración sanitaria a la negociación colectiva al no pretender cumplir con lo pactado en la Mesa Sectorial de Sanidad el 27 de diciembre de 2023.
Este incumplimiento ha supuesto para los trabajadores del SAS la paralización de la Bolsa de Empleo Temporal y el recorte del 12% de una parte de su salario, específicamente del complemento asociado al cumplimiento de objetivos, debido a la mala gestión del SAS.
Los sindicatos han solicitado la mediación del Defensor del Pueblo Andaluz para garantizar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados y para combatir la indefensión administrativa que sienten los trabajadores ante la gestión de la administración y una política sanitaria "que pone en riesgo la sanidad pública andaluza", según CISF.
En el encierro llevado a cabo el 11 de febrero en Almería se habló del deterioro de la Sanidad Pública. La negativa a cumplir los acuerdos "tira por el suelo las expectativas de mejora de las condiciones retributivas y laborales, afectando a los profesionales de Atención Primaria y de Carrera Profesional".
Se recordó que el pacto no respetado "está destinado a mejorar la calidad asistencial en la sanidad pública y que la prolongación de esta situación perjudica gravemente tanto a la ciudadanía como al personal sanitario. En este primer nivel que son los centros de salud, es donde se ve día a día cómo los pacientes tienen que ir a primera hora de la mañana para ponerse en una cola interminable y poder mendigar una de las pocas citas que dan para que un médico los atienda".
CCOO, Satse, CSIF y UGT consideran que es responsabilidad del Gobierno de Andalucía mejorar la calidad de la asistencia sanitaria y la atención a la ciudadanía, así como promover la dignificación laboral y la igualdad de oportunidades entre los profesionales sanitarios.
Los encierros se van a llevar a cabo en las ocho provincias de Andalucía y probablemente desemboque en más movilizaciones si no se revierte la situación, no descartando una nueva convocatoria de huelga.