Ir al contenido

Con la llegada del buen tiempo, muchas personas buscan soluciones rápidas para perder peso, pero Mariana González, nutricionista de Puerto Real y CEO de Nutriéntemente, advierte: "Los resultados rápidos nunca son duraderos". En declaraciones a este periódico, la experta explica que las dietas extremas provocan pérdida de masa muscular, lo que desencadena el temido efecto rebote. "Cuando vuelves a comer normal, tu cuerpo almacena más grasa como mecanismo de defensa", señala.

González critica la mentalidad de "operación bikini", donde se prioriza la estética sobre la salud. "Si restringes al máximo, generas ansiedad, y eso lleva a picoteos compulsivos", afirma. Su enfoque se basa en una alimentación equilibrada, sin pasar hambre, y en cambiar hábitos a largo plazo. "La gente quiere perder kilos para el verano, pero luego vuelve a cervezas y helados, y el cuerpo lo paga", añade.

La nutricionista usa una metáfora elocuente: "Tratamos mejor a los coches que a nuestro cuerpo. Le damos mantenimiento al vehículo para que dure, pero no hacemos lo mismo con nuestra salud". Insiste en que el objetivo no debería ser solo el peso, sino llegar a edades avanzadas con calidad de vida: "No es lo mismo cumplir 80 años con múltiples patologías que hacerlo activo y disfrutando".

Según la puertorrealeña, hay un perfil que cada vez llega más a su consulta: mujeres entre 38 y 45 años que, ante cambios hormonales o aumento de grasa abdominal, "despiertan" y buscan soluciones. "Ellas y los hombres de esa edad me dicen: 'Me ha cambiado la vida. Ahora tengo energía, juego con mis hijos y no necesito siestas'".

La experta destaca que, tras Semana Santa o de cara al verano, muchos pacientes caen en el ciclo de "cerrar la boca" para compensar excesos. Sin embargo, sus clientes logran mantener el peso incluso en vacaciones. "El truco es no restringir tanto entre semana. Si no pasas hambre, no comes con ansiedad en el bar ni hasta reventar", explica.

Una metodología con tres pilares básicos

Mariana González combina en su metodología tres pilares: psicología de la nutrición, salud hormonal y rendimiento deportivo. "No solo trabajo con atletas; también con quien quiere energía para su día a día", aclara. Su formación incluye un grado superior en Dietética, un experto en nutrición hormonal y otro en deportiva, además de una trayectoria previa en recursos humanos.

La nutricionista mantiene su filosofía de vida activa, aunque haya pausado temporalmente su práctica de crossfit. "Vinculé mi carrera al deporte porque lo vivo desde niña", comenta. Su mensaje final es claro: "La salud no es un sprint, es una maratón. Si solo te cuidas para una fecha, olvidarás lo importante: vivir bien, no solo parecerlo".

Nutriéntemente se ha convertido en un referente en Cádiz por su enfoque integral, alejado de las "dietas milagro". González insiste en que la clave está en "aprender qué y cuánto necesita tu cuerpo", sin prohibiciones ni obsesiones. Un mensaje que, en plena fiebre por los cuerpos "perfectos", gana adeptos frente a las soluciones efímeras.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2023 12 14 a las 10.10.43

Francisco J. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído