Comisiones Obreras (CCOO) ha denunciado el cierre de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Muñoz Cariñanos de Sevilla, conocido anteriormente como Hospital Militar. El sindicato ha criticado la medida, asegurando que refleja el desmantelamiento de la sanidad pública por parte del gobierno de la Junta de Andalucía. CCOO ha señalado que, a pesar de los reclamos sociales, el gobierno regional continúa con recortes en los servicios de salud.
Fuentes del hospital, sin embargo, han explicado que no ha existido un cierre definitivo de la UCI, sino que la unidad permanece inactiva debido a la ausencia de pacientes. Según la gestión del centro, este tipo de reorganización es habitual en épocas con menor demanda, como ocurre tras el invierno, cuando la frecuencia de ingresos en urgencias y unidades de cuidados intensivos disminuye. En este sentido, la UCI se reactivaría de ser necesario, según las necesidades asistenciales.
Preocupación en CCOO
El sindicato ha expresado su preocupación por el cierre, argumentando que la decisión responde a criterios de "eficiencia", ya que con la baja ocupación de quirófanos la UCI se mantiene con poca actividad. CCOO ha subrayado que, a pesar de contar con presupuestos millonarios para otros gastos, como el farmacéutico o la derivación de pacientes a la sanidad privada, el gobierno no dispone de fondos suficientes para mantener la unidad abierta.
Además, el sindicato teme que el hospital continúe aplicando recortes, señalando que la mitad de la quinta planta ya está cerrada y podría seguir el mismo camino la sexta durante la Semana Santa. En su opinión, esta situación agrava la ya de por sí elevada lista de espera, que afecta a más de un millón de personas en Andalucía, según cifras oficiales.
Por su parte, desde la dirección del hospital han insistido en que la reorganización de los servicios forma parte de la normal gestión interna y de la eficiencia de los recursos. La UCI del Muñoz Cariñanos, que forma parte del complejo sanitario del Virgen del Rocío, está dividida en varias unidades, lo que permite ajustar su funcionamiento según la demanda y las condiciones operativas del momento.