Ir al contenido

Hulk o Spiderman para sacar sonrisas a los niños hospitalizados en Valme: "Ayuda a sobrellevarlo"

Manuel Pozo, desde la asociación Mar Pozo Por la Sonrisa de un Niño, recauda fondos para poder decorar la planta infantil del Hospital Universitario Virgen de Valme de Sevilla

La asociación Mar Pozo Por la sonrisa de un niño quiere decorar la entrada de la planta infantil del Hospital Universitario Virgen de Valme de Sevilla.
La asociación Mar Pozo Por la sonrisa de un niño quiere decorar la entrada de la planta infantil del Hospital Universitario Virgen de Valme de Sevilla.
27 de enero de 2025 a las 20:20h

Hacer sonreír a los niños y niñas hospitalizados. Esa es la motivación principal de Una mano ayuda a otra, un proyecto solidario para decorar la entrada de la planta infantil del Hospital Universitario Virgen de Valme, en Sevilla. “Queremos humanizarla. No vamos a quitarles el dolor, ojalá, pero ayuda un poquito a sobrellevar la enfermedad”. Son las palabras de Manuel Pozo, sevillano que está detrás de la asociación Mar Pozo Por la Sonrisa de un Niño.

Él conoce de primera mano cómo es la estancia de estos pequeños y pequeñas en los hospitales. Su hija Mar estuvo nueve años conviviendo con una dura enfermedad que, afortunadamente, superó. Fue por ella, que ahora tiene 21, por quien Manuel puso en marcha esta iniciativa desde la que aporta su granito de arena para llevar ilusión a los pacientes infantiles.

Ha organizado partidos benéficos y visitas de los superhéroes más conocidos por distintos hospitales de toda Andalucía. “Aunque mi hija esté curada, seguimos como el primer día. No quiero dejarla en el olvido”, explica a lavozdelsur.es este sevillano que decidió continuar con esta labora tan bonita y necesaria.

Una de las acciones solidarias de esta asociación.
Una de las acciones solidarias de esta asociación.

“Soy comercial, tengo mi trabajo, pero la asociación la tengo para alimentar mi alma y solidarizar a la gente que quiera colaborar con nosotros”, expresa. En esta ocasión, no solo pretende llenar de colores la planta infantil, sino también plasmar otros elementos decorativos en Urgencias, Pediatría y las salas de neonatos, “para darles un poquito de luz a los papás y mamás”.

No es la primera vez que transforma estas salas neutras y a veces un tanto desangeladas en lugares acogedores y divertidos. Hasta el momento, la asociación ha decorado con vinilo las paredes del Hospital Reina Sofía de Córdoba y del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. En este último, una chica procedente del Hospital Virgen de Valme se interesó por esta propuesta, llamó a Manuel y le animó a llevarla a cabo también en este edificio sanitario. 

“La intención es decorar una de las paredes con dibujos. Vamos a mezclar un vinilo de superhéroes —como Hulk, Spiderman, Capitán América o Ironman— con grafitis relacionados con dinosaurios, astronautas, montañas, el mar”, explica Manuel, que añade que estas obras estarán pintadas con botes de spray.  

Pared de la planta infantil del Hospital Virgen de Valme en Sevilla.
Pared de la planta infantil del Hospital Virgen de Valme en Sevilla.

Para ello, usarán tinta homologada y materiales de primera calidad, como lo han hecho en otros hospitales. Además, están en contacto constantemente con el Valme para que esté al tanto de cada paso que dan. El presupuesto aproximado de esta acción ronda los 1.200 euros entre el diseño, la mano de obra y el desplazamiento.

La asociación busca recaudar fondos para que esta iniciativa se haga realidad y poder “sacar sonrisas” a los niños y niñas. Con el fin de cubrir los gastos de la decoración, ha puesto a la venta llaveros con forma de manos solidarias generados con una impresora 3D. “Hace siete años la compré para fabricar tapas para los botes de quimio decoradas con personajes, fue todo un éxito, y le pedí a mi amigo Miguel Ángel que hiciera el diseño del llavero”, explica. 

Tapas para los botes de quimioterapia.
Tapas para los botes de quimioterapia.
La asociación entrega todo tipo de materiales a los hospitales.
La asociación entrega todo tipo de materiales a los hospitales.

Todo el dinero recaudado irá destinado íntegramente a este proyecto, que se suma a otras muchos llevados a cabo por esta asociación. Por ejemplo, ha entregado máquinas de videojuegos, material didáctico, lápices o chucherías a los pequeños hospitalizados. Recientemente, han recogido juguetes que el propio Manuel repartirá por distintos hospitales de toda Andalucía. 

¿Cómo colaborar en este proyecto?

Manuel anima tanto a empresas como a particulares a participar mediante la adquisición de estos llaveros o con donaciones. Cada unidad tiene un coste de 1,50 euros, más los gastos de envío, y, en caso de comprar 50, el coste de cada uno sería 1,20 euros. “Hay establecimientos que colaboran comprando los 50 llaveros para ayudarnos y los venden a sus clientes”, comenta. 

Llaveros
Los llaveros solidarios. 

Las personas que quieran contribuir a esta causa pueden hacerlo poniéndose en contacto directamente con Manuel al móvil 675 40 41 58 o a través de la página web oficial

Sobre el autor

profile_picture

Patricia Merello

Ver biografía

Lo más leído