El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) ha expresado su malestar por la falta de respuesta efectiva del Servicio Andaluz de Salud (SAS) ante una solicitud formal enviada el pasado 20 de febrero de 2025. En ese escrito, el órgano colegial pedía evitar que las pruebas selectivas para enfermeros generalistas y especialistas coincidieran en fecha y hora, como ya ocurrió en convocatorias anteriores.
En dicho escrito le trasladaba “la necesidad de evitar hacer coincidir para el mismo día y hora, las pruebas para enfermero generalista y especialista -como ya sucedió en las pruebas selectivas celebradas en 2023- cuyas fechas y horas de celebración fueron comunicadas (a través de la web SAS), mediante publicación de las correspondientes Resoluciones de la D.G. de Personal de 12 de octubre, con llamamiento para celebración de las pruebas el día 21 de octubre, con el corto plazo de nueve días naturales”.
El CAE recuerda que existen precedentes de organización más equitativa. En el caso de los pediatras, las pruebas correspondientes a la OPE de 2016 se programaron el mismo día, pero en distintos turnos: por la mañana para Atención Hospitalaria y por la tarde para Atención Primaria. En la OPE de 2018, esa separación fue aún mayor, ya que se convocaron en meses distintos según la categoría.
"Un perjuicio"
"La coincidencia o solapamiento de pruebas en el mismo día impide que una persona pueda presentarse legítimamente a la prueba de Enfermero/a (generalista) y también a alguna de las especialidades que se convocan, algo a lo que tiene legítimo derecho si se reúnen los requisitos necesarios". Esto es "un perjuicio que puede impedir la obtención de una plaza; así como también para la Administración Sanitaria de poder disponer de los mejores profesionales cualificados en las correspondientes pruebas, si por coincidencia de fecha y horario, no pueden acceder a la celebración de las mismas".
Por su parte, el Servicio Andaluz de Salud se defiende argumentando la magnitud del proceso. Según datos oficiales, el SAS está desarrollando un total de 21.953 plazas correspondientes a los Decretos de Oferta Pública de Empleo de los años 2022, 2023 y 2024. Estas vacantes se distribuyen entre 111 categorías y especialidades distintas.
En ese contexto, el SAS sostiene que resulta “imposible” establecer un calendario que garantice que ninguna prueba coincida para quienes cumplan los requisitos para presentarse a varias de ellas. Además, argumenta que la publicación previa del calendario antes del periodo de inscripción busca precisamente que los aspirantes puedan organizarse y centrar sus esfuerzos en una convocatoria concreta.
Sin embargo, desde el Consejo Andaluz de Enfermería insisten en que la situación actual representa una desventaja clara respecto a otros procesos selectivos. “En ocasiones anteriores se ha demostrado que es viable organizar las pruebas en distintos horarios e incluso en fechas diferentes. Por tanto, las enfermeras y enfermeros deberían tener el mismo trato”, reclaman.
El CAE lamenta que esta falta de flexibilidad suponga un obstáculo para la estabilización laboral de miles de profesionales que llevan años preparándose para estas oposiciones. “No se trata de un privilegio, sino de igualdad de condiciones respecto a otras categorías sanitarias”, remarca el órgano colegial.
La organización insiste en que no se opone al volumen de plazas ni a la planificación general de la OPE, sino a la imposibilidad de concurrir a distintas especialidades por un problema de organización. “Lo único que pedimos es que se respeten los derechos de quienes desean progresar profesionalmente dentro del sistema público de salud”, concluyen.