La portavoz del Gobierno y un consejero. Dos arietes para tratar mediáticamente de contrarrestar el pulso que la calle —más de 20.000 personas, según ha confirmado la Subdelegación del Gobierno en Sevilla a lavozdelsur.es— ha lanzado este sábado al Ejecutivo de Juanma Moreno. El tema era tan serio como recurrente. Desde los tiempos de Spiriman (q.e.p.d.) contra Susana Díaz viene coleando un deterioro que parece imparable.
Una vez más, el argumentario era un clásico: culpar al principal partido de la oposición y obviar en lo posible la masiva movilización, que esta vez sí, ha aprovechado Sevilla como gran escenario de unidad en defensa de la sanidad pública en la comunidad, cada vez más mermada, pese a contar con más recursos económicos que nunca. La Junta, en todo caso, no ha criticado la movilización, que ha dicho respetar, pero sí ha acusado a los socialistas de "instrumentalizarla" para "mejorar su salud".
Ha abierto el fuego el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, que ha acusado este sábado al PSOE andaluz de "aprovechar" la manifestación celebrada en Sevilla en defensa de la sanidad pública con el objetivo de "mejorar la salud del PSOE-A", en lugar de respaldar realmente las reivindicaciones del sector.
Nieto ha hecho estas declaraciones durante la inauguración de una obra del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) en San Sebastián de los Ballesteros (Córdoba), donde también ha respondido a la participación en la protesta de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. A ella le ha pedido "un poco de coherencia, un poco de vergüenza y que de verdad respete las reivindicaciones de los sanitarios".
El consejero ha defendido que la manifestación, convocada por organizaciones sindicales y la plataforma Marea Blanca, habría tenido mayor participación si no se hubiera visto, a su juicio, “instrumentalizada políticamente” por los socialistas andaluces.
Críticas a la exconsejera de Salud
Nieto ha asegurado que la Junta de Andalucía mantiene una postura de respeto hacia las demandas de los sindicatos sanitarios y ha remarcado que "el presidente de la Junta, la consejera de Salud y todo el Gobierno andaluz se comprometen a seguir trabajando con ellos para ofrecer la mejor atención posible a los ciudadanos".
En ese sentido, ha contrastado la actitud del actual Ejecutivo con la del PSOE-A, partido al que acusó de haber llevado a la sanidad pública "a sus cotas más bajas" durante la etapa de María Jesús Montero como consejera de Salud. "Los andaluces están hartos de que los manipulen, cansados de que los utilicen, y no quieren ser rehenes de ningún partido político", ha añadido.
El consejero ha hecho una llamada a los sindicatos para que "no permitan que sus demandas sean utilizadas" por una fuerza política que, en sus palabras, "destrozó la sanidad pública andaluza".
Petición de financiación al Gobierno central
En su intervención, Nieto también ha aludido a la situación económica del sistema de salud andaluz, que ha comparado con el modelo catalán. Según el consejero, la clave para mejorar el sistema pasa por que el Gobierno central transfiera los 1.520 millones de euros que, asegura, "quita cada año a Andalucía".
Con esos fondos, ha afirmado, podrían cubrirse íntegramente las reivindicaciones de los sindicatos sanitarios, sin necesidad de ajustes o medidas extraordinarias. "Es una cuestión de justicia financiera", ha apuntado.
Nieto ha concluido su intervención reiterando que desde la Junta se seguirá dialogando con los profesionales del sector sanitario, pero ha insistido en que las protestas deben mantener su carácter "legítimo y autónomo", sin interferencias partidistas.
"Menos pancarta y más financiación justa para Andalucía"
Por su parte, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, y portavoz de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha dicho este sábado respetar "profundamente a todas las personas que han querido asistir" a la manifestación en defensa de la sanidad pública y también ha agregado que "nos sorprende que algunos representantes políticos se pongan detrás de la pancarta", como la vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, "cuando, precisamente, ha sido la principal responsable del destrozo a la sanidad pública".
Así, ha pedido a Montero que "menos pancarta y más financiación justa para Andalucía, que es la máxima responsable de la infrafinanciación de nuestra tierra".
"En su época, cuando era consejera de Sanidad, era cuando se recortó la sanidad pública en 1.600 millones de euros, se despidieron a 7.700 profesionales, se cerraron 500 camas y, lo más importante, se escondieron a más de 500.000 andaluces en los cajones para que no se incrementaran las listas de espera", ha señalado España, que ha asistido en Málaga al Pregón de la Semana Santa de 2025.
Como el pasado siempre vuelve, el PP-A se ha empeñado este sábado en desempolvarlo para dar un baño de flashback a Montero: "No se puede decir que antes, cuando gobernaba el PSOE, no había listas de espera, cuando no solo había listas de espera, sino que lo que había eran 540.000 andaluces escondidos en los cajones para no incrementar las listas de espera".
Por lo tanto, le ha pedido que "rectifique y que pida perdón a los andaluces". "Lo que no se puede poner alguien es detrás de la pancarta cuando es la máxima responsable de que no haya Presupuestos Generales del Estado en este país", ha apostillado.