"En este momento no hay agenda disponible para su centro de salud en los próximos 14 días. Inténtelo por favor más adelante o contacte con su centro de salud". Este mensaje ha sido muy habitual durante varios meses en la aplicación de Salud Responde que gestiona la Junta de Andalucía. Este aviso alertaba a los usuarios de que la agenda de su médico de familia estaba completa por lo que la única opción que teníanera desplazarse al centro de salud o a las Urgencias de los hospitales.
Sin embargo, la cosa ha cambiado. Y no porque la posibilidad de coger citas haya aumentado. La consejera de Salud, Rocío Hernández, ha anunciado en La Tarde Aquí y Ahora, el programa de Juan y Medio, que su Consejería ha trabajado para eliminar el cartel que aparecía en muchos casos y causaba una sensación de desasosiego.
"En Atención Primaria hemos trabajado para quitar ese mensaje tan poco amigable de 'no hay citas'", ha explicado Hernández en su visita al programa. La titular de Salud ha señalado que ahora la Junta da la oportunidad de gestionarlas por la app y, además, recomienda a los usuarios acercarse a los centros de salud para pedir las citas.
Problemas en la sanidad
"También nos tenemos que adaptar porque el 65% de la población nos pide una cita telefónica. Eso nos permite también liberar más citas para que el paciente sea atendido esencialmente", ha añadido la consejera. Hernández ha achacado los problemas actuales de la sanidad andaluza a la falta de médicos y a las consecuencias de la pandemia por el retraso que supuso, principalmente, en las pruebas diagnósticas. Del mismo modo, la consejera ha reconocido que existen problemas en el servicio. "Sabemos dónde tenemos que mejorar".
Precisamente, la Junta se enfrenta este sábado a lo que previsiblemente será la principal manifestación de la legislatura. Tanto sindicatos como oposición han puesto el punto de mira en este 5 de abril, cuando las mareas blancas y las organizaciones de la mesa sectorial tienen previsto salir a las calles de Sevilla para exigir mejoras.