Ir al contenido

Ni Sánchez, ni Montero: el examen a Moreno lo hacen las calles este sábado con dos grandes manifestaciones

La sanidad y la vivienda se han erigido como el segundo y el tercer problema de los andaluces en las últimas encuestas; este fin de semana ambas protestas coinciden en las calles de Sevilla

Una protesta reciente por la sanidad.
Una protesta reciente por la sanidad. MAURI BUHIGAS
31 de marzo de 2025 a las 19:45h

Dentro de la política existen varias formas de medir el sentir de la opinión pública, aunque ninguna, salvo las elecciones, es infalible. De momento hay que conformarse con los barómetros y en Andalucía el más completo que existe es el del Centro de Estudios Andaluces, dependiente de la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía y puesto en duda por la oposición en varias ocasiones por la 'cocina' a la hora de proyectar los resultados electorales.

Sin embargo, hay muchas preguntas y respuestas de este barómetro que no tienen ni trampa ni cartón. Una de las más significativas es la referente al principal problema de los andaluces. Una de las claves es que la respuesta de esta cuestión es directa, la otra, que al repetirse a lo largo de los años permite ver la evolución de diferentes cuestiones dentro de la sociedad.

La realidad es que el principal problema de los andaluces tradicionalmente ha sido el paro con un margen muy amplio. No obstante, en los barómetros más recientes también encontramos otras cuestiones muy estabilizadas. La sanidad y la vivienda se han afianzado como el segundo y tercer problema de los andaluces. Ambos tienen en común que son competencia de la Junta de Andalucía, por lo que el malestar en las dos cuestiones suponen una auténtica amenaza para la mayoría absoluta del Partido Popular y Juanma Moreno.

El Gobierno de Susana Díaz no cayó durante los primeros años del caso ERE, sino varios después, cuando las movilizaciones sanitarias se convirtieron en un gran detonante para que girara el tablero. Ahora, el PSOE se ha reforzado con María Jesús Montero para intentar recuperar el Palacio de San Telmo, pero todo indica que si hay alguna opción de que el tablero político andaluz pueda agitarse de nuevo dependerá del malestar que exista en la calle.

Sanidad

La situación de la sanidad pública ha sido, posiblemente, la mayor crítica que ha sufrido el Gobierno de Juanma Moreno durante los últimos seis años. De hecho, es el principal problema para el 15% de los andaluces. No obstante, aún no se ha producido ninguna movilización que se asemeje a las de la última etapa de los gobiernos socialistas.

Que es la principal grieta es algo que ni el propio Juanma Moreno ha escondido. Principalmente por el cambio que hizo al frente de la Consejería a mitad de legislatura. La salida de Lina García y la llegada de Rocío Hernández, pese a todo, no ha mejorado los resultados de satisfacción ni ha frenado el descontento de los sindicatos. El malestar de estas organizaciones se ha prolongado desde 2023, cuando la gran mayoría firmaron un pacto por la Atención Primaria. Casi dos años después, los sindicatos denuncian que casi nada se ha cumplido. El propio Oskar Martín, secretario general de UGT, dejó esta cuestión clara en su última entrevista con lavozdelsur.es.

Este mismo lunes, en vísperas de la gran manifestación sanitaria convocada en Sevilla este sábado por UGT, CCOO, Satse, CSIF y las Mareas, la consejera Rocío Hernández ha manifestado en el programa de Juan y Medio que el SAS ha retirado de su aplicación el mensaje en el que se señalaba que no había citas disponibles por "desagradable". En esta línea, Hernández ha recomendado acudir al propio centro de salud para gestionarlas.

Esta situación también ha sido marcada por el PSOE como prioridad para esta semana. El portavoz del PSOE-A, Francisco Cuenca, ha avisado este lunes de que la "agenda" de su partido "va a estar marcada" esta semana por "el clamor de los andaluces ante la situación de deterioro del sistema público de salud", motivo por el que hay convocada por parte de sindicatos una manifestación este próximo sábado, 5 de abril, en Sevilla que los socialistas andaluces animan a secundar. De hecho, los socialistas han dado directrices a sus militantes para que se desplacen a la capital hispalense para participar en la movilización.

En paralelo, la vivienda

Casualmente, la manifestación por la sanidad pública va a coincidir en día con una movilización sobre lo que para los andaluces es actualmente el tercer principal problema de Andalucía: la vivienda. Si bien es cierto que son concentraciones estatales, también lo es que la de Sevilla está destinada a ser una de las más multitudinarias por el estado en el que se encuentra la ciudad actualmente. Además, se trata de otra competencia autonómica en la que la gestión de la Junta de Andalucía está en el punto de mira por los bajos datos de emancipación que existen en la comunidad.

Hay convocadas manifestaciones en Sevilla, Almería, Jerez, Cádiz, El Puerto, La Línea y Málaga. En la capital hispalense, las principales protestas son por la subida del precio de la vivienda un 16% durante el último año, o el incremento de los precios del alquiler durante la última década. También por la proliferación de pisos turísticos, llegando a los 10.000 en la actualidad. Todo ello ha provocado que la emancipación sea una quimera para muchos ciudadanos, pese a haber 25.000 pisos vacíos.

Mientras tanto, la Junta de Andalucía trabaja a contrarreloj en una nueva ley de Vivienda que tiene como base la liberalización de suelo para construir más y aumentar la oferta. Mientras tanto, el Gobierno andaluz también ha aprobado un decreto de medidas urgentes con el que intentar frenar el descontento social. Sin embargo, las últimas noticias referentes a las viviendas han puesto el foco en el precio desorbitado de las VPO (hasta 350.000 euros) o en el cambio de uso de unos terrenos en Sevilla para poder construir más de 200 pisos de lujo, sin que ninguno de ellos sea vivienda social.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

Emilio Cabrera

Ver biografía

Lo más leído