No solo es lo que comes: hábitos diarios que salvan tu corazón

Tener en cuenta la alimentación es un factor importante para evitar esta enfermedad, pero además hay otras recomendaciones que se relacionan con una vida más tranquila y con más ejercicio

No solo comer saludable previene un infarto. Unidad de Hemodinámica de Cardiología del Hospital de Jerez.
No solo comer saludable previene un infarto. Unidad de Hemodinámica de Cardiología del Hospital de Jerez.
06 de febrero de 2025 a las 18:20h

El infarto es uno de los accidentes cardiovasculares más comunes y más temidos. Una buena prevención radica en cambiar determinados hábitos de vida y una vigilancia periódica si se tienen antecedentes familiares en esta enfermedad.

La alimentación es un factor importante, lo que comemos forma parte de una buena prevención, pero hay otros factores de salud a tener en cuenta, como las acciones o costumbres del día a día.

Los expertos aconsejan no lanzarse al gimnasio sin más. Se debe evaluar el estado cardíaco de la persona, especialmente si hay antecedentes familiares relacionados con esta enfermedad. Los expertos consideran que es la causa más común de la muerte súbita.

El descanso es otro factor clave para tener un corazón sano y evitar infartos. Claramente, se advierte que dormir menos de seis horas aumenta el riesgo de hipertensión, enfermedades cardiovasculares y arritmias.

El ejercicio físico controlado es otro punto determinante, ya que no solo mejora la masa muscular y aumenta la densidad ósea, sino que también ayuda a controlar la presión arterial, reduce los niveles de colesterol y triglicéridos, causantes de la mayoría de enfermedades cardiovasculares en el siglo XXI.

En el caso de las personas mayores, los cardiólogos han demostrado que el ejercicio de fuerza puede contrarrestar las deficiencias relacionadas con la edad y ayudan a prevenir muchas dolencias crónicas como la diabetes, la osteoporosis e incluso algunos tipos de cáncer.

Sobre el autor

logo lavozdelsur

lavozdelsur.es

Ver biografía

Lo más leído