Ir al contenido

La OMS vigila una nueva variante del covid: se disparan casos y hospitalizaciones en destinos turísticos muy populares

La cepa, originada a partir de ómicron, se expande por países turísticos y ya representa el 10% de las infecciones globales

Un empleado de un centro de salud con mascarilla, en una imagen de archivo.
Un empleado de un centro de salud con mascarilla, en una imagen de archivo. CANDELA NÚÑEZ
02 de junio de 2025 a las 07:58h

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido una nueva variante del coronavirus, denominada NB.1.8.1, en la categoría de variantes "bajo vigilancia", tras detectar un incremento de casos y hospitalizaciones en diversos países. Esta nueva cepa, identificada por primera vez el 22 de enero de 2025, es una derivada de ómicron y ha comenzado a extenderse por varios puntos del planeta, incluyendo destinos turísticos populares como Egipto, Tailandia y las Maldivas.

Según el informe más reciente del organismo, NB.1.8.1 ya representa más del 10% de las infecciones globales y se ha convertido en la variante dominante en China y Hong Kong, lo que ha despertado preocupación entre expertos en salud pública.

Casos detectados en EE. UU. y otros países

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos también han confirmado la presencia de esta variante en varios estados: Nueva York, California, Arizona, Ohio, Washington y Rhode Island. Aunque el riesgo para la población se considera bajo por ahora, las autoridades mantienen la vigilancia activa.

La OMS subraya que no hay evidencia de que NB.1.8.1 cause una enfermedad más grave que otras variantes en circulación. Además, se espera que las vacunas actuales sigan siendo efectivas, tanto en la prevención de casos sintomáticos como graves.

No hay restricciones de viaje, pero sí una alerta sanitaria

A pesar del aumento de contagios y hospitalizaciones, la OMS no recomienda, por el momento, imponer restricciones de viaje ni cerrar fronteras. El organismo internacional insiste en que los países deben permanecer alerta y adaptar sus estrategias de respuesta sanitaria en función de la evolución epidemiológica.

En su informe, la OMS enfatiza: “Los Estados miembros deben seguir ofreciendo vacunas contra la covid-19 conforme a nuestras recomendaciones y reforzar sus sistemas frente a todas las amenazas respiratorias”.

Síntomas conocidos y capacidad de contagio elevada

Expertos de los CDC han indicado que los síntomas de NB.1.8.1 no difieren demasiado de los ya conocidos: fiebre, tos, dolor de garganta, congestión nasal, fatiga, dolores musculares, pérdida del gusto u olfato, y molestias digestivas como náuseas o diarrea.

Sin embargo, Lara Herrero, profesora asociada y experta en Virología de la Universidad Griffith, ha advertido que esta nueva variante presenta “múltiples mutaciones” que podrían aumentar su eficiencia para infectar células. “Una persona infectada con NB.1.8.1 podría tener mayor probabilidad de transmitir el virus a otra persona”, ha explicado.

Herrero también señala que esta cepa podría “eludir parcialmente la inmunidad adquirida por infecciones anteriores o por la vacunación”, lo que explicaría su expansión rápida en los datos de secuenciación más recientes.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2025 03 19 a las 16.46.57

F. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído