El PP de Sevilla ha informado este lunes de que ha creado una Comisión de Salud para "tomar el pulso a la situación sanitaria" en la provincia, con el objetivo de "detectar debilidades y llevar a cabo a acciones que refuercen y mejoren la calidad de los servicios y medios sanitarios".
Con este objetivo, se ha celebrado la primera reunión de esta comisión en la que han participado el secretario general del PP de Sevilla, José Ricardo García, la coordinadora de Sanidad del PP provincial, Regina Serrano, así como las diputadas nacional, autonómica y provincial, Sol Cruz-Guzmán, María Remedios Olmedo y Gloria Guillén, respectivamente.
En el marco de dicha reunión, el secretario del PP de Sevilla, José Ricardo García, ha destacado "el trabajo al detalle y continuo que desde la llegada de Juanma Moreno a la Junta de Andalucía se vienen poniendo en práctica en la provincia de Sevilla, así como en el conjunto de Andalucía, para ofrecer a todos los ciudadanos unos servicios públicos de calidad y en concreto y más especialmente en materia sanitaria".
En estos momentos, "el mayor problema con el que nos encontramos es el déficit de profesionales sanitarios, una deficiencia que no es exclusiva de nuestra provincia ni tan siquiera de nuestra comunidad, sino que afecta a nivel nacional y que viene provocada por la falta de plazas MIR", ha defendido, pesando aspectos como las reivindicaciones de los alcaldes de la zona básica sanitaria de Estepa por la falta de médicos, que los sindicatos atribuyen a la ausencia de condiciones laborales atractivas.
Ricardo Sánchez ha defendido que el Gobierno del PP en Andalucía está haciendo "un esfuerzo titánico para atajar años de inacción y dejadez en materia sanitaria en la comunidad andaluza por parte del PSOE", que al igual que el actual gabinete autonómico afrontó movilizaciones a cuenta de la situación del sistema público sanitario. Al punto Ricardo Sánchez ha esgrimido una "inversión de 218 millones de euros en infraestructuras sanitarias en la provincia de Sevilla desde 2019, lo que supone casi 44 millones de euros al año".
Según insiste, "el problema radica en la falta de facultativos y hasta la fecha el Gobierno de Pedro Sánchez sigue sin atajar esta situación cuya solución pasa por una convocatoria real y ajustada a las necesidades de plazas MIR", considerando que las comunidades autónomas "están abandonadas por un presidente nacional que está más ocupado en blindar su permanencia en el poder cediendo a chantajes y peticiones que romperán la territorialidad y la estabilidad social".
José Ricardo García, en esa línea, ha afirmado que "Pedro Sánchez está lapidando la igualdad territorial y esto también hace mella en lo que respecta a la Sanidad".
García ha defendido igualmente que "la realidad en materia sanitaria" en Andalucía, donde los sindicatos avisan de "recortes y privatizaciones", "es hoy mejor que hace 4 años y solo gracias al esfuerzo del Gobierno popular de Juanma Moreno".
Así, ha destacado que Andalucía dispone de "14.000 millones de euros de presupuesto, un 41% más que en 2018; cuenta con 125.000 profesionales sanitarios, 30.000 más que en 2018, entre 2018 y 2022 se ha incrementado el número de profesionales médicos un 8%, sumando 500 médicos más en Atención Primaria; y que el 67% de la plantilla tiene las condiciones laborales estabilizadas, porcentaje que llegará al 94% en 2023"; toda vez que la región, con 1.486 euros por habitante, fue en 2021 la comunidad autónoma con menor gasto sanitario público en relación a su población.
Para finalizar, José Ricardo García ha destacado que "la sanidad en nuestra provincia no entiende de colores políticos y vamos a exigir al Gobierno de la Nación la misma entrega, dedicación y seriedad por parte de Pedro Sánchez para que los sevillanos puedan tener una sanidad de calidad, fuerte y estable".