El Partido Popular de Andalucía ha defendido que la situación actual de la sanidad pública en la comunidad es mejorable, pero dista de ser caótica, como aseguran desde la oposición. El portavoz del PP-A en el Parlamento autonómico, Toni Martín, ha afirmado que las movilizaciones impulsadas por colectivos sanitarios están siendo instrumentalizadas políticamente por el PSOE-A, al que acusa de liderar ahora las protestas que en etapas anteriores eran protagonizadas por la ciudadanía.
Desde la formación popular se ha señalado que la sanidad es un ámbito que siempre presenta margen de mejora, aunque aseguran que la gestión actual no es comparable con la realizada durante los años de gobierno socialista en la Junta. En este sentido, han destacado que, con Juanma Moreno al frente del Ejecutivo andaluz, la inversión anual en sanidad ha aumentado de 9.000 a 15.000 millones de euros y que el número de profesionales en el Servicio Andaluz de Salud ha pasado de 90.000 a 130.000 en los últimos seis años.
El PP-A atribuye al anterior gobierno del PSOE parte del deterioro en el sistema sanitario andaluz, y considera que esta fue una de las razones principales por las que perdió el control de la Junta. Toni Martín ha asegurado que no se puede hablar de caos sanitario en la actualidad, como hacen desde la oposición, ya que, a su juicio, ese término sería más adecuado para describir la situación que se vivía bajo los gobiernos socialistas.
El portavoz popular ha criticado directamente a la actual secretaria general del PSOE-A y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, recordando su etapa como consejera de Salud en la Junta. Según Martín, durante su mandato se perdieron 7.700 profesionales en el Servicio Andaluz de Salud y se ejecutó el mayor recorte presupuestario en la historia del sistema sanitario andaluz, cifrado en 1.500 millones de euros.
Desde el PP-A también han cuestionado la participación de Montero en la manifestación por la sanidad celebrada en Sevilla el pasado 5 de abril. La consideran contradictoria, al haber formado parte de un gobierno que, según ellos, contribuyó al deterioro del sistema que ahora exige mejorar. Además, han criticado lo que interpretan como una utilización partidista de estas protestas por parte de los socialistas.
Una manifestación 'politizada'
En relación con esa misma manifestación, convocada por los sindicatos Satse, CSIF, CCOO y UGT junto con la Coordinadora de la Marea Blanca, Martín ha señalado que en las imágenes de la jornada se podía ver a la dirección del PSOE-A al frente de las pancartas. A juicio del PP-A, esto contrasta con las protestas ocurridas durante los años de gobierno socialista, cuando eran encabezadas por ciudadanos y miembros de la sociedad civil.
Toni Martín ha recordado que el actual presidente andaluz, Juanma Moreno, nunca participó en manifestaciones con pancartas durante su etapa como líder de la oposición, a diferencia de lo que ahora hacen miembros del PSOE. En su opinión, quienes recurren a estas acciones deberían primero analizar su propia responsabilidad en la situación sanitaria que critican.
Pese a las diferencias políticas, desde el PP-A se ha valorado que las movilizaciones sociales sirvan como incentivo para continuar mejorando la sanidad pública. Como ejemplo de los avances recientes, Martín ha destacado la reducción del 50% en las listas de espera quirúrgicas en un solo año y el cumplimiento del compromiso de ofrecer citas en Atención Primaria en un plazo inferior a las 72 horas.