Ir al contenido

Rotateq, una importante vacuna para los bebés que escasea en las farmacias de Andalucía

A pesar de estos esfuerzos, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) estima que el suministro normalizado de Rotateq podría tardar hasta dos meses en restablecerse

Rotateq, una importante vacuna para los bebés que escasea en las farmacias de Andalucía.
Rotateq, una importante vacuna para los bebés que escasea en las farmacias de Andalucía.
27 de mayo de 2024 a las 09:36h

La herramienta de búsqueda de medicamentos en falta de la Red de Farmacias Luda Partners ha registrado más de 700 consultas de la vacuna Rotateq en tan solo 20 días, lo que representa un aumento significativo en comparación con todo el año anterior, cuando se realizaron únicamente 18 búsquedas.

Hasta hace cuatro meses, la inclusión de esta vacuna contra el rotavirus en el calendario vacunal español ha sido limitada, siendo ofrecida tan solo en algunas comunidades autónomas como Castilla y León y Galicia. Sin embargo, la Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha tomado la decisión de expandir su alcance a nivel nacional, reconociendo su importancia en la protección de la salud infantil, después de una petición de la Asociación Española de Pediatría.

A pesar de estos esfuerzos, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) estima que el suministro normalizado de Rotateq podría tardar hasta dos meses en restablecerse, lo que plantea un desafío para los padres que la buscan, especialmente en comunidades como Andalucía. De hecho, las farmacias andaluzas han notificado la falta de un nuevo medicamento en sus estanterías: Rotateq, una vacuna infantil contra el rotavirus. Esta se suma a la lista de medicamentos con problemas de suministro, elaborada por la Aemps y que en la actualidad está compuesta por más de 865 presentaciones de medicamentos.

¿Qué es el rotavirus?

Se trata de un virus que causa gastroenteritis aguda en la infancia, según indica la Asociación Española de Pediatría (AEP). "Es especialmente frecuente en los niños más pequeños y es la principal causa de ingreso hospitalario por diarrea aguda en nuestro país. La complicación más frecuente es la deshidratación. Prácticamente todos los niños han pasado, al menos, un episodio de gastroenteritis por este virus antes de llegar a los 2 años de edad", afirma la sociedad científica.

En concreto, indica que la transmisión es fecal-oral, y el contagio puede producirse por el contacto con otros niños enfermos en la guardería o en el colegio, o con sus padres o cuidadores, generalmente a través de las manos, pero también a través de los objetos que manipulan. "Pese a extremar las medidas de higiene la vacunación es la única medida eficaz para prevenir la enfermedad por rotavirus", aseguran los expertos.

La vacuna actúa estimulando el sistema inmunológico del cuerpo para que pueda reconocer y combatir el virus de manera eficaz. Rotateq se administra en múltiples dosis durante los primeros meses de vida y su finalidad es evitar el ingreso por un pico agudo. 

La misma agencia del medicamento ha comunicado la existencia de una alternativa a Rotateq, llamada Rotarix, de menor precio y que solo actúa contra un tipo de rotavirus (frente a los cinco de la primera). 

Desde las farmacias integrantes de la red Luda también confirman que Rotarix ha experimentado un leve aumento en las búsquedas a través de su herramienta, aunque aún no ha alcanzado niveles preocupantes. Esta circunstancia subraya la importancia de este novedoso servicio farmacéutico, que evita el peregrinaje de los pacientes entre farmacias, permitiendo al profesional indicar al paciente, en tiempo real, la farmacia más cercana que dispone del producto que necesitan. 

Bexsero, la vacuna infantil que faltó durante años

Esta reciente escasez recuerda a la ya vivida con Bexsero en el año 2016, otra vacuna infantil que inmuniza a los bebés contra el meningococo B. En este caso, poco después de incluirse en el calendario vacunal del SNS, empezó a presentar problemas de abastecimiento en las farmacias de todo el país.

La alta demanda no podía satisfacerse y el laboratorio GSK aseguró que la fabricación de Bexsero es un “proceso complejo y largo, de alrededor de nueve meses”. 

Este hecho derivó en la generación de largas listas de espera con miles de personas que buscaban la vacuna, debido a que, como recogieron los medios de comunicación, “las dosis llegaban con cuentagotas”. Lejos de solucionarse con rapidez, esta situación se prolongó durante dos años.

Sobre el autor

paco sanchez mugica 4 1000x574

P. S. M.

Ver biografía

Lo más leído