Ir al contenido

El SAS forma a profesionales sanitarios hombres para detectar casos de violencia de género

Una nueva campaña busca dar competencias a los profesionales del servicio público a la hora de conocer los elementos que aportan indicios sobre la existencia de violencia machista

24 de noviembre de 2023 a las 15:19h
El cartel del programa contra la violencia de género del SAS, dependiente de la Consejería de Salud.
El cartel del programa contra la violencia de género del SAS, dependiente de la Consejería de Salud.

La Consejería de Salud y Consumo, en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública, ha lanzado una nueva campaña audiovisual con el objetivo de sensibilizar a los profesionales sanitarios, en especial a los hombres, y ofrecer formación en violencia de género. La iniciativa busca mejorar la detección precoz de situaciones de maltrato a mujeres y brindar una atención adecuada a las víctimas, considerando a los menores como víctimas directas.

Según la Organización Mundial de la Salud, la violencia contra la mujer es un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos, destacando el papel crucial del sector sanitario en la atención integral de salud a las mujeres afectadas. La campaña, parte de 'Corazones Sin Miedo' (www.corazonessinmiedo.es), se centra especialmente en los profesionales sanitarios masculinos, reconociendo que la violencia de género concierne a toda la sociedad.

Según la Red Andaluza de Formación Contra el Maltrato a las Mujeres (Formma), los profesionales sanitarios masculinos reciben menos formación en este ámbito que sus colegas femeninas. La formación es crucial para detectar y abordar adecuadamente el maltrato o la violencia de género.

Profesionales de diversas especialidades ofrecen mensajes en la campaña, destacando la importancia de la formación para desarrollar una mirada de género y estar alerta ante posibles casos de maltrato a mujeres y sus hijos. 'Corazones Sin Miedo' es una plataforma dirigida a profesionales del ámbito sanitario andaluz, proporcionando información, recursos de formación y apoyo en violencia de género.

Desarrollada por la Consejería de Salud y Consumo, la plataforma ofrece materiales gráficos y audiovisuales descargables, así como acceso a la Red Formma, comisiones interdisciplinares de violencia de género, protocolos de actuación, partes al juzgado y la aplicación móvil ACTÚA para la prevención y detección de la violencia de género en centros sanitarios.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

P. F. Q.

Ver biografía

Lo más leído