El Servicio Andaluz de Salud (SAS), organismo dependiente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ha establecido la cuantía anual del complemento de productividad destinado a los letrados de la Administración sanitaria. Este complemento variará entre 6.000 y 7.500 euros anuales, según las funciones y responsabilidades de cada puesto dentro de la estructura del servicio.
La asignación se realizará por cuatrimestres naturales y se abonará en el mes siguiente a la evaluación correspondiente a cada periodo. Los periodos de evaluación se dividen en tres tramos: de enero a abril, evaluado en mayo; de mayo a agosto, evaluado en septiembre; y de septiembre a diciembre, evaluado en enero. La medición del rendimiento de los letrados se llevará a cabo tres veces al año, tal como establece la resolución publicada recientemente en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).
Este complemento, que se configura como una de las reivindicaciones históricas del colectivo, fue uno de los factores que propició una huelga de tres semanas por parte de los letrados del SAS. La resolución también aclara que el complemento se contempla en el Decreto 31/2025, aprobado el 4 de febrero de 2025, que regula la asistencia jurídica en el ámbito del SAS.
Diferentes categorías
La productividad está distribuida en varias categorías dentro de la administración. Las jefaturas de asesoría recibirán 7.500 euros anuales, mientras que las jefaturas de áreas, los letrados adjuntos y las jefaturas provinciales recibirán 6.500 euros. Por su parte, los letrados tendrán una asignación de 6.000 euros anuales.
El complemento tiene como objetivo reconocer el rendimiento excepcional y la actividad extraordinaria de los letrados, así como el interés y la iniciativa en el desempeño de su trabajo. La evaluación de la productividad se realizará en función de criterios objetivos relacionados directamente con el desempeño del puesto y los objetivos asignados, según se detalla en el BOJA.
Dado el carácter intelectual y la complejidad de las funciones desempeñadas por los letrados, que dependen de factores externos como la resolución administrativa o la independencia judicial, el SAS ha optado por un sistema de evaluación indirecta. Este método busca asegurar la máxima objetividad en la medición, estableciendo conceptos que serán puntuados para evaluar la productividad de manera justa y equilibrada.