Ir al contenido

Taberna La Sacristía: Facua dice que es el local investigado en Córdoba por los montaditos de pringá

Desde la asociación de consumidores piden explicaciones a la Consejería de Salud, al conocerse que no hubo investigación hasta pasada más de una semana, pero que hay informes médicos de días anteriores

Un montadito de pringá, en una imagen de archivo de Facua.
Un montadito de pringá, en una imagen de archivo de Facua.
16 de enero de 2025 a las 19:51h

La organización de consumidores Facua ha dado a conocer el nombre del local que está siendo investigado por la Junta por la intoxicación de 44 personas que consumieron un montadito de pringá el pasado 4 de enero

El líder de Facua, Rubén Sánchez, ha denunciado que la Junta ha provocado que se ponga "bajo sospecha a toda la hostelería de Córdoba al negarse a hacer público el nombre del local", lo que considera "un grave acto de irresponsabilidad".

"Con esta falta de transparencia, la Consejería de Salud y Consumo está dificultando que otros consumidores que hayan acudido al establecimiento y tenido síntomas compatibles con la toxiinfección bacteriana puedan ser conocedores de la investigación y poner los hechos en conocimiento de las autoridades sanitarias".

Por ello, Facua ha subrayado que se trata de la Taberna La Sacristía, ubicada en el centro de la capital cordobesa. "Consideramos que Facua está en la obligación de asumir la responsabilidad de dar a conocer el nombre del establecimiento al que acudieron los afectados que han contactado con nosotros, Taberna La Sacristía, para que cualquier cliente que haya sufrido síntomas traslade la información a la administración sanitaria".

Sin embargo, Facua es consciente de que se trata de un anuncio sensible, y destinado simplemente a que cualquier persona que hubiera acudido al local tome precauciones o se preste a dar a conocer su caso: "Hay que aclarar que no está confirmado que la comida suministrada en el local sea el origen de las intoxicaciones ni del fallecimiento de la clienta".

"Por prudencia y teniendo en cuenta que en estos casos hay que maximizar la prevención del riesgo, consideramos que el local debería permanecer cerrado hasta que concluya la investigación de la administración sanitaria y se confirme o descarte su vinculación con el brote". 

Facua también ha denunciado que no fue hasta este lunes, más de una semana después, el día 13 de enero, cuando se activaron los mecanismos y tampoco llegó ninguna comunicación por parte de ningún facultativo que hubiera atendido a ninguno de los afectados.

Sin embargo, uno de los afectados ha facilitado a Facua el documento con la notificación de intoxicación alimentaria que presentó ante Salud y está fechado el viernes 10 de enero a las 16:29 horas. Se trata de un correo electrónico que envió a la dirección que facilita la Consejería en su página web para asuntos relacionados con información general de salud pública y que, según la versión de la Junta, no habría sido abierto hasta el lunes.

Pero además, Facua asegura que tiene en su poder los informes de alta de urgencias de dos intoxicadas que acudieron al hospital privado San Juan de Dios y están fechados los días 5 y 8 de enero. Ambos recogen que habían comido en un restaurante el día 4, pero no incluyen el nombre. En el primer informe se indica que la afectada relató que "10-12 de los comensales están con clínica similar" y en el segundo que había "familiares en estado similar".

Facua insiste en que el Protocolo de Actuación ante Alerta por Toxi-infección Alimentaria (TIA) de la Consejería de Salud establece que cualquier centro sanitario que atienda a afectados "lo comunicará con urgencia al Epidemiólogo del Distrito". La última versión de este protocolo, actualizada en 2019, indica que en caso de que la atención se produzca de 15 a 8 horas, fines de semana y festivos, "la alerta será canalizada a través de la EPES", esto es, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, que fue disuelta en 2021.

Un folleto de 2024 del Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Andalucía publicado en la web de la Junta indica que el protocolo de comunicación en esos horarios se realizará contactando con el "Servicio Asistencial 061" desde el centro sanitario público o privado.

La Taberna La Sacristía, un local antiguo, reformado y premiado

El establecimiento que está siendo investigado cuenta con un reconocimiento importante, un solete de la Guía Repsol. Unicado en la calle Alarcón López del centro de Córdoba, en el barrio de Santa Marina. 

Fue refundado y ampliado tras cambiar de manos, con una oferta muy andaluza, con guisos y embutidos y donde destacan los vinos desde 1988, pero en 2023 entraron nuevos hosteleros que reimpulsaron el proyecto. Hace apenas un par de meses celebraban este premio de Repsol.

"Se puede reformar sin perder el estilo y de eso saben en esta taberna de ambiente cofrade. Una vez allí, hay que pedirse los boquerones en vinagre y las manitas guisadas", señalaban en la Guía Repsol.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

P. F. Q.

Ver biografía

Lo más leído