Ir al contenido

La tasa de contagios de la provincia de Cádiz supera ya a la de la Comunidad de Madrid

Todas las localidades han sumado algún caso en las últimas dos semanas, para un total de 5.700 acumulados. Los casos activos llegan a 10.000

La madre y su hijo fueron trasladados al Hospital Universitario Puerta del Mar, en Cádiz.
La madre y su hijo fueron trasladados al Hospital Universitario Puerta del Mar, en Cádiz.
11 de noviembre de 2020 a las 20:43h

El número de positivos en Cádiz registrado por la Junta en los pasados 14 días alcanza ya los 5.697. Eso supone para la provincia de Cádiz una tasa de 459,38, un número que está multiplicando debido al avance del coronavirus en dos frente: el distrito de Jerez, con fuertes incrementos en la ciudad pero también en Sanlúcar y Trebujena, y en la Sierra, con varias localidades por encima de los 500 casos por cada 100.000 habitantes en 14 dias. Y, así, después de ser una provincia donde el coronavirus apretó poco en verano, al menos entre julio y finales de agosto, Cádiz ha superado ya la tasa de contagios por habitante de la Comunidad de Madrid. No confundir, eso sí, con el número total. Cuando se habla de tasa, se refiere al concepto que habla de la proporción de casos por cada 100.000 habitantes concretamente, un número que da a conocer cómo avanza el covid en un territorio independientemente del número de habitantes que tenga.

La región que preside Isabel Díaz Ayuso ha visto cómo frenaba la expansión del virus, lo que supone una gran noticia para todo el país. Pero llega cuando se ha aplicado un cierre perimetral y es menos el contacto entre territorios. Así que la comparación solo sirve como eso, como comparación, porque apenas va a afectar a Cádiz lo que ocurra en el resto del país. Pero da muestra de que las tornas han cambiado. La tasa de contagio de Madrid es de 427, por debajo de los famosos 500. Jerez, por ejemplo, está en 600, Varias de las grandes localidades rozan los 400 o los supera, como es el caso de Algeciras, Sanlúcar y la citada Arcos, que roza ya los 800.

En los datos actualizados por municipios este miércoles, son 392 casos nuevos en la provincia, un centenar menos que ayer, pero muy superior a los 200 diario que llegaba a alcanzar como máximo semanas atrás. Malas cifras donde también destaca El Puerto, con 28 casos más, pero cun una contenida tasa de 329 casos por 100.000 en 14 días, Choclana, 19 positivos, 237 de tasa. La capital, Cádiz, no llega actualmente a 300 casos por 100.000, sumando 24 en las pasadas 24 horas.

Las peores cifras las presenta proporcionalmente la Sierra, un cúmulo de municipios medianos y pequeños pero con muchos de ellos con más de 500 por 100.000. El Gastor es ahora la que peores datos ofrece, superando a Grazalema, ambas por encima del millar, como Trebujena, en 1.095. Una tasa de 1.000 entre 100.000 significa que solo en las pasadas dos semanas ha dado positivo en estas localidades el uno por ciento de la población. Y es preocupante porque, de media, en la provincia de Cádiz hay un ingreso por cada diez positivos desde que comenzó la pandemia.

Actualmente, según datos de la Junta, hay 339 hospitalizados, de los que 44 están en UCI. Ayer era uno menos solo, pero de ellos solo 42 estaban en UCI. Ha habido en estas horas 17 altas, pero 18 ingresos nuevos, repartidos con cinco en Jerez, cuatro en la Sierra, cuatro en la Bahía y seis en el Campo de Gibraltar.

Además, en la provincia hay alrededor de 10.000 casos activos. Eso concuerda con la cifra de positivos del último mes, tiempo de media que se tarda en superar la enfermedad, o en dar negativo en el caso de asintomáticos. 10.000 casos detectados, que no llegan a ser el 1% de la población, pero queda muy cerca. Los curados han crecido en 389 personas, por lo que el balance es de apenas tres casos más, lo cual da esperanza para aplanar la curva. 

En cuanto a los fallecimientos, la Junta ha realizado una revisión y ha desimputado una muerte en La Línea, para un total de siete, respecto de las ocho que indicaba en su web ayer. Pero se apuntan muertes en Jerez, cuatro más; Chiclana, una más, y van varios días ecadenando muertes, y Tarifa.

En definitiva, el covid no avanza en todos los municipios por igual, pero no hay ninguno que no haya sumado casos en los pasados 14 días. Solo uno en el caso de Benaoca y Algodonales, y solo dos en el caso de Torre Alháquime y El Bosque. Pero al hablarse de un periodo de tiempo tan corto, hay que reincidir de nuevo en la necesidad de cumplir con las recomendaciones sanitarias para frenar los contagios. 

 

TerritorioCasos x 100,000 en 14 días Nuevos casosNuevos fallecimientos
PROVINCIA459.383925
Jerez594.131434
Algeciras405.88400
Cádiz292.17240
San Fernando228.4780
El Puerto329.17280
La Línea337.318-1
Chiclana237.90191
Sanlúcar400.38150
Arcos798.0560
Tarifa192.7181
San Roque435.6540
Puerto Real163.3640
Barbate262.0130
Los Barrios325.6950
Conil115.4110
Ubrique427.79140
Alcalá del Valle1,208.88140
Paterna219.3830
Rota61.8410
Vejer229.7210
Bornos234.6810
Villamartín962.9610
Trebujena1,095.6240
Chipiona209.1710
Olvera419.0850
Jimena143.8630
San José565.8720
Medina Sidonia136.6620
Alcalá de los Gazules191.6100
Espera492.2300
Algodonales16220
Puerto Serrano201.7000
San Martín del Tesorillo290.5920
Castellar852.7420
Benalup43.3020
Prado del Rey410.3540
Grazalema937.3500
El Bosque93.2400
Algar566.1700
Setenil866.7410
El Gastor1,312.7910
Villaluenga879.1200
Zahara504.6900
Benaocaz149.0300
Torre Alháquime253.1600

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

Pablo Fdez. Quintanilla

Ver biografía

Lo más leído