Ir al contenido

Televisión y wifi gratis en todos los hospitales: la promesa de Moreno imposible de cumplir hasta 2031

Los contratos de suministro en vigor impiden que la medida prometida en la campaña de las elecciones andaluzas pueda ponerse en marcha en toda Andalucía

Juanma Moreno en un acto sobre la sanidad.
Juanma Moreno en un acto sobre la sanidad.
05 de junio de 2024 a las 18:50h

Si las campañas electorales han dejado claro algo es que se puede prometer de forma infinita. Es algo común a todos los partidos políticos aunque no todos tienen que rendir cuentas sobre lo que dicen en este periodo tan delicado en el que se busca arañar hasta el último voto de aquellos indecisos con cuestiones que para muchos pueden parecer nimiedades, pero que acaban siendo decisivas.

Hace dos años de la última campaña electoral que tuvo lugar en Andalucía. Al menos la última donde Andalucía fue la única protagonista. Más tarde han llegado las municipales, las generales y las europeas, aunque en ellas no estaba en juego gestionar desde el Palacio de San Telmo cuestiones tan importantes como la Educación o la Sanidad.

Precisamente fue en esa campaña cuando Juanma Moreno, frente al Antiguo Hospital Militar de Sevilla, la gran obra del PP al frente de la Junta de Andalucía, prometió que todos los hospitales andaluces tendrían televisión y wifi gratis en sus instalaciones. En total, Andalucía cuenta con unos 47 hospitales, algunos más si consideramos al propio Hospital Militar (Muñoz Cariñanos) como independiente del Virgen del Rocío o el San Carlos de San Fernando diferente al Puerta del Mar.

La idea no era, ni mucho menos, nueva. Susana Díaz puso sobre la mesa una idea similar en el verano de 2018. Aún no había convocado las elecciones que se celebrarían en diciembre pero a buen seguro era una idea que ya le rondaba la cabeza. La por entonces líder socialista fue más precisa y dio como fecha antes de 2019 para instalar este servicio en los centros hospitalarios andaluces sin que los pacientes tuvieran que pagar.

Esta misma semana, la organización de consumidores Facua ha anunciado el envío de un escrito a la Consejería de Salud y Consumo que dirige Catalina García para que el Servicio Andaluz de Salud ofrezca la televisión y el wifi gratis en todas las habitaciones de los hospitales andaluces al considerar que "existe una discriminación económica entre pacientes al haber algunos centros hospitalarios donde sí se ofrece este servicio en las habitaciones sin coste alguno".

Sin embargo, actualmente es prácticamente imposible cumplir con la promesa en todo el territorio. Al menos sin que ello suponga un gasto extra a la administración. Fuentes de la Consejería de Salud han explicado a lavozdelsur.es que para ofrecer este servicio de forma gratuita, primero ha tenido que finalizar el contrato que existía previamente. Estos contratos en su mayoría eran de concesión de servicios, muchos de ellos vinculados a servicios de telefonías.

La situación provoca que hasta 2031 la Junta no pueda hacer efectiva esta promesa electoral, lo que significa que ni siquiera en el próximo mandato de Juanma Moreno, en caso de que se produjese, todo el territorio andaluz tendría televisión y wifi gratis en sus hospitales.

Aunque la denuncia de Facua señala que la mayoría de hospitales no tienen este servicio, desde Salud aseguran que son siete los centros donde todavía hay que pagar por ver la televisión o conectarse a la red wifi. Eso sí, algunos de ellos son los más grandes de Andalucía como el Virgen del Rocío, el Reina Sofia, el Virgen de las Nieves o el Hospital de Valme.

Estos hospitales acabarán las concesiones en los próximos años. El primero de ellos será el Hospital Reina Sofía de Córdoba, cuyo contrato finalizará el 31 de diciembre de este mismo año. Posteriormente se liberará el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga el 28 de febrero de 2025. Unos meses después, el 30 de junio, se unirá el Hospital de Motril. En el Virgen de las Nieves de Granada habrá que esperar hasta el 23 de mayo de 2026 mientras que en el Hospital Virgen del Rocío y el Hospital de la Merced de Osuna la fecha en la que acaba la adjudicación es el 23 de marzo de 2028. El último será el Hospital de Valme el 1 de noviembre de 2031.

En el Hospital Virgen del Rocío, las tarifas del wifi van desde un euro una hora, hasta los 45 euros por 30 días. Un día, por su parte, cuesta tres euros. Facua ha solicitado a la Junta que se establezcan herramientas que permitan compensar a los usuarios que pudieran estar sufriendo una discriminación económica con respecto a quienes lo pueden disfrutar sin coste alguno.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

Emilio Cabrera

Ver biografía

Lo más leído