Ir al contenido

UGT y el Sindicato Médico Andaluz arremeten contra el SAS por las OPE y los traslados

Antonio Macías, del sindicato 'ugetista', asegura que es "inaudito que, en nuestro sistema sanitario público andaluz, ser el primero de un concurso-oposición no te dé garantías para quedarte ni siquiera en tu provincia"

La consejera de Salud, Catalina García, responsable del SAS, en una comparecencia parlamentaria.
La consejera de Salud, Catalina García, responsable del SAS, en una comparecencia parlamentaria.
14 de enero de 2023 a las 14:10h

UGT exige al SAS más sensibilidad con los aprobados en OPE y con los traslados de los propietarios. Para el sindicato “son inadmisibles los reiterados problemas que tienen tanto opositores como propietarios para poder consolidar una plaza en un destino cercano a su domicilio, mientras ven como existen miles de plazas vacantes”.

Según UGT, “cada vez son más continuas las protestas de trabajadores de todas las categorías profesionales del SAS por la dificultad de acercarse a su domicilio, a pesar de aprobar una Oferta de Empleo Público o presentarse a un traslado y tener muchos años de servicios prestados”.

Según fuentes del comité ejecutivo del Sindicato Médico de Andalucía, de forma unilateral y sin haber siquiera informado a la mesa sectorial, el SAS cambia “las reglas de juego” y saca una oferta de destinos absolutamente discriminatoria en muchos aspectos ya que excluye a determinados centros en las OPE de estabilización.

UGT Servicios Públicos Andalucía rechaza “el continuo maltrato que se produce cuando no se sacan plazas suficientes, cuando los profesionales con muchos años de servicio no pueden acercarse a su domicilio, o incluso cuando siendo el que más puntos saca en una OPE se ven obligados a irse a otra provincia porque en la suya no sacan ni una sola plaza (caso real de un facultativo especialista)”, o el no convocar ninguna plaza de enfermería en Atención Primaria.

Según Antonio Macias (UGT) es “inaudito que, en nuestro Sistema Sanitario Público Andaluz, ser el primero de un concurso-oposición no te dé garantías para quedarte ni siquiera en tu provincia. Un auténtico disparate que el SAS no soluciona y que, incluso, empeora con la situación de las doce mil plazas temporales que no pueden ser ocupadas por esos propietarios porque no forman parte de la plantilla”.

Para UGT aprobar una OPE o conseguir un traslado no puede generar un problema. SALUD
Para UGT aprobar una OPE o conseguir un traslado no puede generar un problema. SALUD

Para UGT aprobar una OPE o conseguir un traslado no puede generar un problema a los miles de trabajadores del SAS, “sino más bien ser un recurso para poder acercarse a su domicilio y conciliar la vida laboral y familiar. No permitir ese acercamiento, a pesar de los muchos años de trabajo y del esfuerzo de aprobar una OPE, es maltratar a quienes más se esfuerzan y eso no debe ser consentido por la Consejería de Salud”.

“La consolidación de la plantilla de eventuales en vacantes, concurso de traslados abierto y permanente o convocatoria de todas las plazas ocupadas por vacantes de una forma que beneficien a todos los candidatos para estos procesos, son soluciones que desde UGT Servicios Públicos Andalucía llevamos demandando durante mucho tiempo y, sin embargo, parece que el SAS no tiene ningún interés en poner en marcha”, concluye Macias.

​Hace unos días el BOJA publicó “por un torpe error” el listado de posibles destinos a elegir para aquellos que han superado la OPE18-21 en la especialidad de Radiodiagnóstico sin que se hubiera publicado aún el listado de opositores que han superado dicha OPE.

Catalina García, consejera de Salud.
Catalina García, consejera de Salud.

A juicio del comité ejecutivo del SMA, más allá de este “incomprensible error”, dicha publicación en BOJA dejaba “algunas incertidumbres sobre posibles cambios importantes en la mecánica de oferta de destinos que pueden afectar gravemente a los intereses de muchos opositores y propietarios; lo más significativo es que habiendo superado la OPE 18-21 solo 53 candidatos, se ofertan 170 plazas.

“Según nos han informado desde el SAS esta diferencia entre el número de aprobados y el número de destinos se debe a que se pretende ofertar todos los destinos posibles para ser elegidos por los aprobados en las distintas OPE (en primer lugar los aprobados en la OPE 18-21, en segundo lugar los que salgan de la OPE extraordinaria por concurso de méritos y por último, los que superen la OPE extraordinaria por concurso oposición)”. 

Esta decisión, que no ha sido ni consensuada ni comentada en mesa sectorial según el SMA, “adolece de un grave error y supone una inaceptable discriminación para algunos opositores que no podrán competir por un destino en su ciudad debido a una interpretación torticera de un acuerdo alcanzado en mesa técnica”.

El SMA siempre ha defendido que todas las plazas disponibles deben salir a traslado previamente a cualquier OPE para que aquellos propietarios que llevan años con su plaza en un destino situado lejos de su ciudad puedan optar a dichas plazas.

“Pero dado que la Administración nunca saca todas las plazas disponibles, se acordó que en aquellos centros en los que no se oferten a traslado el 100% de las plazas disponibles, tampoco saldrían plazas a la OPE que sigue a ese traslado (de esta forma se “forzaba” a que toda plaza que vaya a salir a OPE tenga que salir antes en el concurso de traslado previo)”. 

Pero este procedimiento acordado en mesa solo puede aplicarse a una convocatoria concreta de OPE y al traslado que la precede, en ningún caso puede hacerse extensivo a OPE sucesivas y mucho menos a OPE de carácter tan extraordinario como las derivadas de la Ley 20/21 que, además, no han tenido traslado previo (al menos de momento).

Si la administración sigue adelante con su planteamiento, ocurrirá que a los que superen las OPE extraordinarias no se les ofertarán destinos en determinados centros “alegando que no se ofertaron al traslado previo de la OPE 18-21”.

“Desde el SMA no podemos aceptar esta forma de hacer las cosas. No entendemos que decisiones tan trascendentes se tomen sin siquiera informar a las OOSS ni buscar el consenso. Lo razonable sería ofertar ahora tantos destinos como opositores hayan superado la OPE y posteriormente convocar un concurso de traslado con todas las plazas disponibles y, una vez resuelto, ofertar tantos destinos como opositores superen las OPE de estabilización”.

Tanto UGT Sanidad como el SMA esperan que “el SAS valore las consecuencias y rectifique lo que nos ha comunicado tras la publicación mencionada. Creemos que aún hay tiempo para recuperar la sensatez y, si no fuera así, estudiaremos las vías legales que existan para evitar un procedimiento tan claramente discriminatorio”. 

Sobre el autor

Captura de pantalla 2022 08 15 a las 18.41.59

Pepe Contreras

Ver biografía