"Con la intención de dar visibilidad al deterioro en la salud que estamos soportando, debido al desmantelamiento de la sanidad pública en Andalucía", varios alcaldes, portavoces y otros cargos institucionales y orgánicos del PSOE y de IU, miembros de la Coordinadora en Defensa de la Sanidad Pública del Área Sur de Córdoba, han protagonizado este viernes un encierro simbólico y concentración en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba.
A través de la lectura de un manifiesto han dado puesto de relieve las carencias existentes, que van desde la falta de personal en centros de salud, consultorios y hospitales a la escasez de "de ambulancias, la tardanza en la reparación y/o sustitución de equipamientos" y el "descontrol e incumplimientos de las compañías de ambulancias y lavandería".
A todo ello, han agregado, se suman "consultorios inadecuados para la atención sanitaria, masificados y edificios en estado lamentable", así como el hecho de que "no se cubren bajas, vacaciones y/o jubilaciones". Igualmente, han criticado las "derivaciones multitudinarias a centros privados para pruebas e intervenciones que se realizaban en los hospitales de la zona y que obligan a desplazamientos innecesarios con el consiguiente coste económico, insoportable para algunas familias, mientras nuestros centros se encuentran cada vez más infrautilizados, duplicando los costes de manera sospechosamente no legal".
"Mención aparte merece, por el incumplimiento cínico de esta delegada, el haber firmado junto a los agentes sociales y el viceconsejero, la división del área sanitaria en periodo electoral", para después "con argumentos espurios, pueriles e infantiles, retractarse del acuerdo, apoyada por la Consejería". "Seguimos y seguiremos exigiendo la división del área", han asegurado en la lectura.

"El resultado de la mala gestión por incapacidad, o por la implantación de políticas cuyo fin es deteriorar la sanidad pública para favorecer a la privada, está más que a la vista y es una realidad que es imposible de ocultar", entre la que destacan "la falta de pediatras de manera generalizada, citas de Atención Primaria de más de 13 días, que la condena a la inutilidad; hospitales fuera de la capital con falta de recursos materiales, de especialistas y personal sanitario" y "pacientes que se pierden a la espera de la ambulancia que nunca llega".
Del mismo modo, han afeado "la permisividad para que se pueda trabajar sin límite ni medida en la pública y la privada, con un aumento desatado de listas de espera en pruebas e intervenciones, con datos de la Consejería a sabiendas de que están trucadas", según expone el escrito.

Igualmente, el manifiesto hace referencia a "las listas de espera de revisiones, que no forman parte del decreto de plazos, donde los atrasos se contabilizan por años. Todo esto está llevando al deterioro de la salud de los habitantes de nuestros pueblos". Todo ello, "junto al desmantelamiento de la educación y la dependencia", hace que la elija "como salida la emigración a otras tierras, de esta manera nuestros pueblos envejecen y van muriendo poco a poco".
Han concluido señalando que "nuestras movilizaciones no van a parar, y junto con nuestros alcaldes vamos a dar la batalla por nuestra supervivencia, por cada uno de nuestros vecinos, por nuestros niños y nuestros mayores, y no vamos a desfallecer porque nos va la vida en ello", han apostillado.