Acerinox Europa pretende reducir con un ERE entre 450 y 575 puestos de trabajo: "O entramos todos o no entra ninguno"

La empresa ha comunicado a los empleados que está en situación de patrimonio negativo y, por tanto, en causa de disolución

Protestas de los trabajadores de Acerinox.
Protestas de los trabajadores de Acerinox.

Tras cuatro meses de huelga, el comité de empresa de Acerinox Europa ha retomado las negociaciones, a petición de la empresa, en Madrid. El motivo de la reunión era informar sobre "el procedimiento para instaurar el nuevo modelo productivo para poner a la fábrica a tres turnos, y su incidencia tanto en el desarrollo de la negociación del convenio para adaptarlo al 3T (tres turnos), haciendo desaparecer el 5T (cinco turnos), como el reajuste de plantilla para adaptarla a las necesidades de este ritmo productivo". 

Luis Gimeno, secretario del consejo de administración, Fernando Gutiérrez, CEO de Acerinox Europa, Javier Hervás, asesor de la empresa, Francisco Fernández de la Mata, director, y Sonia Franco, jefa de departamento de relaciones humanas, fueron los representantes que acudieron en nombre de Acerinox. Gimeno indicó a los trabajadores que Acerinox Europa está actualmente en situación de patrimonio negativo y, por tanto, en causa de disolución, necesitando una inyección de capital, o proceder al cierre, según indica la legislación de sociedades.

Fernando Gutiérrez, por su parte, aclaró, como han detallado desde el comité de empresa, la necesidad de poner la factoría a 3T para adaptarse al nuevo modelo productivo. Del mismo modo señalaba que respeta la decisión de la plantilla en las últimas votaciones, pero que la empresa necesita hacer algo más en la planta de Palmones para adaptar el nuevo modelo productivo, reescalar el negocio y poder ganarse de nuevo la confianza del consejo de administración para que sea viable el futuro de la planta. 

Por parte del comité de empresa aclararon que en la propuesta no figuran los requerimientos expresados por la plantilla, tanto como de IPC, como de retén, como la flexibilidad y que, aunque pasan por ser voluntario, no cumple con las expectativas de la plantilla. 

En la reunión también han tenido un largo debate sobre la última propuesta del CARL (Consejo Andaluz de Relaciones Laborales), en las que ambas partes estuvieron razonando y defendiendo su posicionamiento. Por parte de la empresa se manifiesta que tienen la necesidad de meter la factoría en ganancias para no provocar la desconfianza total del futuro de la empresa que la llevaría al cierre. 

Desde el comité de empresa se solicita “el informe de las modificaciones que pretende hacer y la empresa nos anuncia que, aunque tienen redactado el informe de todo lo que necesitan para poner la fábrica a tres turnos, lo tienen que hacer según el procedimiento, puesto que acompaña la presentación de un ERE, y nos dicen que la semana que viene nos comunicarán oficialmente el Expediente de Regulación de Empleo para abrir el período de consultas, que según ley establece un período mínimo de 30 días, más el preaviso de siete días". 

El comité de empresa comunica que no aceptará ningún tipo de despido, "siendo la única alternativa entrar todos o no entrar ninguno, a excepción del personal jubilable, que se podría llegar a un acuerdo". 

La empresa refiere que con las personas que pudieran jubilarse no sería viable la aplicación del ERE, puesto que son entre 450 y 575 los puestos que pretende reducir, más unos 200 en las empresas auxiliares. 

Por último, por parte del comité se pregunta si esta opción es reversible para volver a la situación previa de negociar el convenio contando con el quinto turno. En este sentido, el comité explica a la parte empresarial que si se cuenta con esta opción, el comité valoraría algunas opciones. “La empresa nos comunica que lo estudiarán y hemos quedado en que nos darán contestación al respecto”, han indicado desde el comité de empresa de Acerinox Europa. 

Sobre el autor:

R. G.

Periodista con más de veinte años de experiencia en los medios de comunicación (prensa escrita, digital, radio y televisión). Autor de 'Nosotras. Historias del olvidado deporte femenino' y otros seis libros más. Recuperando la ilusión por contar la vida en lavozdelsur.es

...saber más sobre el autor

Archivado en:

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído