Así actuaba la trama liderada por el jefe antidroga de Alcalá de Guadaíra que estaba a sueldo de un narcotraficante

El chatarrero investigado reconoce los pagos a agentes del grupo antidroga de la localidad. Hay cinco agentes investigados, entre ellos el subinspector jefe, que está en prisión

La comisaría de Policía Nacional de Alcalá de Guadaíra, en una imagen de Google Maps.
24 de febrero de 2025 a las 01:00h

Una noticia sacude Alcalá de Guadaíra, en la provincia de Sevilla: cinco policías nacionales del grupo antidroga de la localidad, entre ellos, el jefe de la unidad, están siendo investigados por estar presuntamente a sueldo de un narcotraficante.

Entre 2.000 y 3.000 euros al mes podría haber cobrado el subinspector jefe del grupo antidroga, según recoge un atestado de la unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional, por supuestamente favorecer a una organización dedicada al tráfico de drogas, eliminando a la competencia.

[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]

Este subinspector, presuntamente, daba información privilegiada al traficante, que evitaba así operativos policiales y se quedaba también sin competencia, ya que se desmantelaban puntos de venta de otras organizaciones, como adelantó Diario de Sevilla.

Esta operación concluyó, en septiembre del año pasado, con la detención de cinco agentes. El subinspector en cuestión sigue en prisión, así como otro de los investigados. Los otros tres están en libertad con cargos. La investigación ha determinado que el subinspector pudo tener otros beneficios, como coches donados por un chatarrero local a cambio de que le cediera droga incautada en operaciones policiales.

Los otros agentes investigados, que no están directamente implicados en la organización criminal, presuntamente se beneficiaron económicamente tras hacerse con material de plantaciones de marihuana.

El chatarrero investigado reconoce los pagos a agentes del grupo antidroga de Alcalá, que cada vez que retiraba material intervenido en operaciones de la Policía Nacional, los agentes "le requerían una cierta cantidad de dinero por el achatarramiento, accediendo a pagarles cantidades que variaban, según la partida recogida, entre 120 y 200 euros".

Estas cantidades las recogían directamente los policías, según publica Diario de Sevilla. Los agentes, además, "se quedaban ilícitamente con los aires acondicionados que se encontraban en las referidas plantaciones para venderlos por su cuenta", según el relato del chatarrero.

Uno de los traficantes detenidos asegura, según recoge el atestado: "Yo no trafico con drogas. Yo me gano la vida como puedo porque tengo familia y sobrevivimos para salir adelante. En La Rabesa (barriada de Alcalá), si traficas fuerte, al día siguiente te tiran la puerta abajo".

Este mismo detenido, tras una detención por tener una plantación de marihuana, asegura: "Cuando pude leer el atestado nada ponía de los aparatos y las cosas que se llevaron de mi casa. ¿Dónde están? ¿Qué se hizo con eso? Y además me pusieron más marihuana de la que realmente había, porque me querían buscar una ruina. Así es cómo lo hacen, si supones una amenaza te buscan una ruina y si no les tienes contentos, pues te tiran la puerta abajo".

Al subinspector jefe imputado se le investiga por la presunta comisión de diez delitos, falsedad documental, coacciones, omisión del deber de perseguir delitos, pertenencia a organización criminal, delito contra la salud pública, descubrimiento y violación de secretos, tenencia ilícita de armas, cohecho, delito contra la administración pública y delito contra el patrimonio.

 

Sobre el autor

F. R.

Ver biografía