El Ayuntamiento de Arcos se ha visto obligado a emitir un comunicado y activar su protocolo contra agresiones sexistas pocos días después de publicar un decálogo para prevenir este tipo de conductas durante el Carnaval. El motivo fue la agresión sexista de corte machista sufrida por una integrante de una chirigota callejera femenina a manos de un miembro de otra agrupación.
Según el relato de la agrupación afectada, el individuo dirigió insultos sobre el físico de la mujer, lanzó amenazas veladas y publicó comentarios de ccontenido sexual en redes sociales. Esto provocó, además del malestar personal de la víctima, un quebranto del ambiente de hermandad que tradicionalmente caracteriza al Carnaval en Arcos.
La Marea Violeta Sierra de Cádiz ha denunciado "la conducta misógina de un integrante de la comparsa Los Divinos hacia una de las componentes de una agrupación femenina del carnaval arcense y, por extensión, también hacia sus compañeras y hacia todas las mujeres. Si tocan a una, nos tocan a todas".
"Por otro lado, y lo que es de mayor gravedad aún, la actuación por parte de nuestro Ayuntamiento ha quedado en la mera redacción de un documento laxo que no tiene ninguna repercusión real sobre el individuo en cuestión ni sobre la comparsa que lo protege. Actuando así, el Ayuntamiento está cometiendo una negligencia al eludir responsabilidades que garanticen el bienestar social. Quien priva de un espacio seguro y de libertad a una mujer debe quedar excluido del Carnaval", prosigue.
El Consistorio había difundido antes del Carnaval un decálogo con pautas para concienciar sobre las agresiones sexistas, especialmente aquellas con tintes machistas, y recordar que ciertas conductas pueden ser constitutivas de delito. Sin embargo, la rápida necesidad de aplicar el protocolo ha puesto en evidencia los desafíos para erradicar estas actitudes.
Tras el incidente, el Ayuntamiento condenó los hechos en un comunicado y reiteró su compromiso con la igualdad. No obstante, colectivos del Carnaval, partidos de la oposición y vecinos reclaman medidas más contundentes. Desde el ámbito carnavalero se pide que la agrupación del agresor sea excluida de las actuaciones institucionales y pierda la subvención municipal que reciben estas agrupaciones locales.
El Consistorio no ha confirmado si estudia emprender acciones punitivas o de reparación. Mientras, la chirigota agredida ha recibido apoyos de otras agrupaciones y ciudadanos, que exigen que hechos como este no queden impunes. Las críticas apuntan a que, pese a los avances en protocolos, persiste una sensación de impunidad.
La Marea Violeta exige la intervención del consistorio municipal "para garantizar que este tipo de incidentes no vuelvan a producirse. Exigimos que se tomen medidas ejemplares frente a estos hechos, tanto con el responsable directo como con quienes lo hayan amparado o encubierto, poniendo énfasis en la implementación de mecanismos efectivos y transversales que erradiquen el machismo en nuestra localidad. Un simple comunicado institucional no tiene carácter ni preventivo-educativo ni sancionador, por lo que no garantiza que estas actuaciones no vuelvan a suceder. Además, esta agrupación recibe dinero público a través de subvención por parte del consistorio, debiendo denegársele si continúa en la agrupación el susodicho".
"Hacemos un llamamiento al pueblo de Arcos de la Frontera, en el que confiamos plenamente, para que entre todas y todos construyamos un Carnaval digno de la ciudad, libre de agresiones sexuales y basado en el respeto y la convivencia", dicen desde IU Arcos.