El INE ha publicado los últimos datos sobre la renta a lo largo y ancho de España, una gran cantidad de datos distribuidos por municipios y provincias y en la que Andalucía vuelve a no salir bien parada. De hecho, 12 de las 15 localidades con menor renta de España (sin contar las de menos de 2.000 habitantes, porque no entran en el estudio), son de Andalucía. Es decir, excepto pueblos muy pequeños, Andalucía tiene las situaciones de mayor pobreza. Donde menor renta neta anual hay es en Huesa, Jaén, con 7.603 euros por habitante. Son datos de 2022, últimas cifras disponibles y publicadas este martes 29 de octubre de 2024. Iznalloz, El Palmar de Troya y Albuñol tienen rentas por debajo de los 8.000 euros.
Pero no es la única clave a tener en cuenta, la presencia de localidades concretas donde hay una situación de necesidad. La cuestión es que Andalucía se sitúa muy arriba en la tabla del Coeficiente Gini, que mide la desigualdad. Andalucía está por detrás de las dos ciudades autónomas, de Canarias y de Madrid. Salvo en estas regiones y ciudades, la situación en Andalucía que diferencia las rentas entre los que más y los que menos tienen son mayores. La desigualdad es evidente por la diferencia entre zonas rurales y capitales. Este coeficiente viene marcado por un número del 1 al 100.
Al problema de la desigualdad se le suma otro mayor: directamente, en Andalucía sigue habiendo menor renta que en el resto de comunidades. Los andaluces, de media, tuvieron en 2022 una renta neta por persona de 11.558 euros. Son apenas 200 euros más que Extremadura, que está a la cola. Comparte la zona baja con la Región de Murcia, en 15.599 euros. El siguiente, Castilla-La Mancha, supera los 12.000 euros. Y la distancia es mucho mayor con País Vasco, 17.461 euros, y Madrid, 17.131 euros.
El año 2022 fue el inicio de la recuperación económica posterior a la pandemia. Al menos, ahí, Andalucía no salió tan mal parada. Entre 2021 y 2022, la renta aumentó en 663 euros por persona; esto es más que en Murcia y Extremadura, que no llegaron a 600, pero la mitad que Baleares 1.200 y, País Vasco y Canarias, que incrementaron sus rentas de media más de 1.000 euros. Es decir, regiones potentes o turísticas. Aunque evidenciando que no hay recorte respecto al resto de comunidades que sea sostenido y apreciable.
Por provincias, 2022 volvió a dejar en cola a Andalucía. Almería es la de menor cuantía, 10.605 euros por personas. Es la única provincia que no llega a 11.000 euros de toda España. Por la cola, le sigue Jaén, Badajoz, Huelva, Alicante y Cádiz, que no alcanzan los 11.500 euros. Una cifra que supera por poro Córdoba. Tan solo Málaga y Sevilla se despegan algo de la cola: Málaga está en el puesto 42 de las 52 provincias y ciudades autónomas, y Sevilla en el puesto 39. El top 5 de renta neta media en 2022 fueron las tres provincias vascas, Madrid y Barcelona, que superan los 16.000 euros.
Unas cifras que revelan que en 2022 Andalucía aún estaba a la cola de España: las localidades más pobres, mayor desigualdad que en casi todos los territorios, menor renta de sus provincias y menor renta de la propia comunidad.