Andalucía ya tiene el metro cuadrado más caro que antes de la burbuja inmobiliaria de 2008

El precio de la vivienda supera los niveles previos a la crisis en cuatro comunidades, entre ellas la andaluza

Una protesta por el derecho a la vivienda, en Jerez.
02 de marzo de 2025 a las 01:00h

Andalucía, Baleares, Canarias y Madrid han superado en 2024 el precio medio de compraventa de vivienda registrado antes de la crisis de 2008, mientras que regiones como Castilla-La Mancha y La Rioja aún se encuentran un 35 % por debajo de aquellos niveles.

Según los últimos datos del Consejo General del Notariado, el precio medio de las viviendas adquiridas en España se situó en 1.753 euros por metro cuadrado, tras 11 años consecutivos de incrementos. No obstante, esta cifra sigue siendo un 2,09 % inferior a la de 2007, cuando el precio alcanzó los 1.790 euros por metro cuadrado, justo antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, como recopila la agencia EFE.

Baleares lidera el aumento con una subida del 57,11 % respecto a 2007, situando el precio medio en 3.671 euros por metro cuadrado. Madrid registra un incremento del 16,09 %, con 3.009 euros, mientras que Canarias ha elevado su precio un 10,50 %, alcanzando los 1.928 euros. Andalucía, la última en sumarse a este grupo, ha superado en un 5,92 % los valores previos a la crisis, con un precio de 1.608 euros por metro cuadrado, frente a 1.518 euros.

Los datos del Consejo General del Notariado reflejan que Baleares fue la primera comunidad en superar el precio medio de 2007, alcanzando este hito en 2019 y superando su máximo de 2008 en 2020. Madrid rebasó el coste de 2007 en 2022, mientras que Canarias lo hizo en 2022 y superó su máximo histórico en 2023. Andalucía, por su parte, sobrepasó en 2023 el máximo registrado en 2008.

País Vasco (2.688 euros por metro cuadrado) y la Comunidad Valenciana (1.455 euros) se encuentran cerca de recuperar los precios previos a la crisis, con diferencias del 3,85 % y 7,82 %, respectivamente.

Otras comunidades, como Galicia, Cantabria, Navarra, Extremadura y Cataluña, aún se sitúan entre un 10 % y un 20 % por debajo de los niveles de 2007. Asturias, Murcia, Aragón y Castilla y León presentan una diferencia superior, entre el 20 % y el 30 %, mientras que Castilla-La Mancha y La Rioja siguen siendo las regiones más alejadas, con precios un 35,78 % y 35,14 % inferiores a los de antes de la crisis.

Las ventas siguen por debajo de los niveles de 2007

A pesar del aumento de precios, el número de compraventas de vivienda sigue por debajo de los registros de 2007 en todas las comunidades autónomas. En 2024, el volumen total de operaciones se situó un 16,10 % por debajo de los niveles previos al colapso del mercado, con 137.385 transacciones menos.

Cataluña, Madrid y País Vasco son las regiones más cercanas a los niveles de compraventa de 2007. Cataluña registró en 2024 un 2,51 % menos de operaciones, Madrid un 3,66 % menos y País Vasco un 4,65 % menos.

Otras comunidades, como la Comunidad Valenciana, Asturias, Aragón y Andalucía, también han reducido la brecha respecto a los niveles de compraventa de 2007. Sin embargo, en regiones como Murcia, Cantabria, Extremadura, Castilla y León, Navarra, Castilla-La Mancha y Galicia, las transacciones siguen entre un 20 % y un 30 % por debajo. En La Rioja y Canarias, la diferencia sigue superando el 30 % respecto a los datos del año previo a la crisis.

Sobre el autor

F. R.

Ver biografía